El gobierno de Javier Milei habilita nuevamente la exportación de chatarra metálica

El gobierno de Javier Milei habilita nuevamente la exportación de chatarra metálica
El gobierno de Javier Milei habilita nuevamente la exportación de chatarra metálica

El gobierno liderado por Javier Milei anunció que no renovará los decretos 1040/20 y 70/23, que establecían la prohibición de exportar chatarra y residuos metálicos al exterior. La medida fue oficializada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien calificó la normativa previa como «nociva» para el mercado y el sector del reciclaje.

“La prohibición de exportar desechos industriales no solo limitaba la competitividad de las empresas locales, sino que también perjudicaba a un sector clave como el reciclaje, que tiene el potencial de generar empleo y atraer inversiones”, declaró Sturzenegger durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada. “Esta decisión forma parte de nuestro compromiso de eliminar trabas y promover la libre competencia en todos los sectores de la economía”, añadió.

La disposición de los decretos, que originalmente se había implementado durante el gobierno anterior con el argumento de proteger a las industrias nacionales que utilizaban materia prima reciclada, había sido cuestionada por diversos especialistas en comercio exterior. Sin embargo, también generó una fuerte dependencia del mercado interno para los recicladores, que ahora ven en esta apertura una oportunidad de expandir su alcance comercial.

Reacciones encontradas en el sector industrial

El anuncio no estuvo exento de controversia. Mientras que los recicladores y exportadores celebraron la medida, algunos sectores industriales expresaron reservas sobre su impacto. Representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestaron preocupación por la posibilidad de que la libre exportación genere un desabastecimiento de materia prima reciclada en el mercado local.

“Si bien comprendemos la importancia de la apertura económica, esta decisión podría afectar a las industrias que dependen del reciclaje como fuente de insumos. Nos preocupa que el aumento de precios y la escasez de materiales compliquen nuestras operaciones”, afirmó un vocero de la entidad.

Por otro lado, analistas económicos destacaron el potencial de la medida para estimular la economía. “La exportación de chatarra podría representar una fuente significativa de ingreso de divisas en un momento en que el país lo necesita urgentemente. Sin embargo, el desafío estará en equilibrar las necesidades del mercado interno con las oportunidades del mercado global”, explicó Ramiro Castelli, especialista en comercio internacional.

Un sector en transformación

El sector del reciclaje se encuentra en un momento clave de transición. Con esta nueva medida, los recicladores argentinos podrán acceder a mercados internacionales más amplios, lo que podría aumentar la inversión y mejorar las tecnologías disponibles para el procesamiento de residuos.

“Es una oportunidad histórica para que el sector se profesionalice y se integre a las cadenas globales de valor. Sin embargo, esto también implica un gran reto: asegurar que la salida de material al exterior no comprometa el desarrollo de la industria local”, concluyó Castelli.

El decreto que permitirá la exportación de chatarra metálica entrará en vigencia a partir del próximo mes, según informó el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. El debate sobre los efectos de esta decisión en la economía nacional está lejos de concluir, pero lo que es seguro es que marcará un antes y un después en la regulación del sector.