Apyme critica con dureza el levantamiento del período de gracia fiscal

Apyme critica con dureza el levantamiento del período de gracia fiscal
Apyme critica con dureza el levantamiento del período de gracia fiscal

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó un enérgico rechazo a la decisión de la Agencia Recaudadora Nacional (ARCA) de levantar, a partir del 1 de enero de 2025, el período de gracia que suspendía embargos y ejecuciones contra las cuentas de empresas con dificultades para cumplir sus obligaciones fiscales. La medida fue calificada por la entidad como una muestra de desconexión con la realidad que atraviesan las pymes en el país.

“Estas medidas reflejan el mismo desacople con la realidad económica, social y productiva que mostró el Presidente en su mensaje de fin de año”, afirmó Carlos Ferrari, presidente de Apyme. “Allí expresó un absurdo optimismo basado en datos falsos, como el origen de los fondos del ‘ajuste’ brutal del 15 por ciento del PIB, la suba de la actividad —que continúa cayendo comparada con 2023—, la baja de la pobreza y el aumento del consumo, que sigue estancado en niveles muy bajos”, añadió.

Impacto en las pymes

La resolución de ARCA ha generado alarma en el sector, que considera que la eliminación del período de gracia agravará la situación financiera de las pequeñas y medianas empresas. Según Apyme, muchas empresas apenas están logrando mantenerse a flote en un contexto marcado por la inflación, la caída del consumo interno y el encarecimiento del crédito.

“Este tipo de políticas ahogan a las pymes, que son las principales generadoras de empleo en el país. En lugar de ofrecer herramientas para impulsar su recuperación, el gobierno insiste en medidas que solo benefician a los sectores concentrados de la economía”, sentenció Ferrari.

Críticas al discurso oficial

Apyme también cuestionó el mensaje de fin de año del presidente, calificándolo de «irreal» y desconectado de las cifras que reflejan la situación económica. “El supuesto aumento de la actividad y del consumo que se mencionó no tiene sustento. Los datos muestran una caída continua en comparación con 2023, y la pobreza sigue siendo un problema estructural”, afirmó Ferrari.

Reclamos al gobierno

La entidad hizo un llamado al gobierno para que revise la medida y considere el impacto que tendrá sobre las pymes. También instó a las autoridades a implementar políticas fiscales y financieras que permitan aliviar la carga sobre las pequeñas empresas y fomentar su desarrollo.

“Es urgente un cambio de rumbo. Necesitamos un Estado que sea aliado de las pymes, no su verdugo. Sin nosotros, no hay posibilidad de reactivar la economía ni de generar empleo genuino”, concluyó Ferrari.

El levantamiento del período de gracia fiscal se produce en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y los sectores productivos, marcando el inicio de un año que promete ser crítico para la economía nacional.