La clase media enfrenta un nuevo desafío, ya que el Gobierno planea modificar la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) y aumentar la edad jubilatoria para las mujeres. Además, busca implementar una reforma laboral y reestructurar el sistema previsional.
Según reportó TN, este será uno de los primeros temas que el presidente Javier Milei abordará en el Consejo de Mayo con Diputados, Senado, CGT y el Grupo de los Seis. El Gobierno sostiene que el sistema previsional actual no es sostenible y señala problemas en la estructura de la recaudación.
Un funcionario cercano al presidente comentó a TN: «Afecta bastante a las cuentas que las mujeres se jubilen a los 60. Es una cuenta que quedó vieja porque hoy la gente vive hasta los 90 años y representa un gasto más grande que hace treinta años. Nuestro ideal es unificar la edad jubilatoria de las mujeres y de los hombres a los 75 años”.
El Ejecutivo también está considerando reintroducir la posibilidad de optar por un sistema jubilatorio privado, similar a las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). En la apertura de sesiones ordinarias en marzo, Milei mencionó la necesidad de permitir suscribirse a un sistema privado de jubilación.
El pacto destaca en su punto 8 la necesidad de una «reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron». Sin embargo, el oficialismo aún no ha logrado que el Senado apruebe todos los artículos que modifican el régimen jubilatorio.
Además, el Gobierno busca avanzar con una reforma laboral que modifique la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) y que incluya puntos del DNU 70/2023, que la Justicia laboral dejó sin vigencia y no fueron incorporados en la Ley Bases sancionada en junio. Entre las propuestas se encuentran:
- Hacer optativa la cuota solidaria de los sindicatos.
- Prohibir los bloqueos sindicales a empresas.
- Aplicar convenios específicos sobre los colectivos.
- Limitar el derecho a huelga.
- Declarar la educación como servicio esencial.
Un funcionario explicó a TN: “Queremos establecer un sistema de acuerdo entre privados en el que no se meta ninguna tercera parte. La idea también es que haya más gente en blanco, lo que también le conviene a los sindicatos”.
El Gobierno está intentando establecer un diálogo más fluido con la Confederación General del Trabajo (CGT) a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero. Sin embargo, la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias ha elevado las tensiones entre las partes.