El Gobierno logró reducir el importe y los intereses de la deuda en pesos

El Gobierno logró reducir de manera significativa tanto el importe como la concentración de los vencimientos de deuda en pesos previstos para este año y bajar las tasas de interés a niveles compatibles con la recuperación económica y la sostenibilidad.

De esta forma, las autoridades del Palacio de Hacienda, con un horizonte de vencimientos más equilibrado, deberán enfrentar vencimientos de capital e intereses por 1,04 billones de pesos en lo que resta del año, de los cuales 570.039 millones, el 55% del total, tienen por acreedor al sector privado.

«La política de normalización que llevamos adelante hoy muestra logros significativos: baja de tasas de interés a niveles sostenibles, extensión de plazos, reducción sustancial de los vencimientos en 2020 y aumento de la participación de la financiación en pesos en el total de deuda», sostuvo el secretario de Finanzas, Diego Bastourre.

En ese marco, las autoridades del área económica lograron extender los plazos de las obligaciones, incrementando la participación de bonos por sobre las letras, con una reducción de estas últimas en la participación total.