Sergio Maly, hijo del trabajador de la empresa Peugeot, Alberto Felipe Maly, denunció que en septiembre de 1977, su padre fue secuestrado en su casa en La Plata y detenido en el Pozo de Quilmes y recluido en la unidad cacelaria número 9 en La Plata hasta 1979 donde recuperó su libertad. Sergio denuncia la complicidad de la empresa de su padre en el secuestro.
«La empresa fue cómplice del desastre que hicieron. Mi padre trabajaba en el sector estampado de Peugeot, en el mantenimiento eléctrico. Estuvo 11 años en ese lugar», declaró en el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata donde se juzga a 17 represores, entre ellos Miguel Etchecolatz, por delitos cometidos contra alrededor de 500 víctimas en los excentros clandestinos de Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Lanús.
«Las mujeres y los trabajadores se acostaban en el suelo para evitar el avance de los tanques militares», detalló Sergio, sobre el momento en el que los trabajadores de Peugeot fueron a un paro y «los militares tomaron la fábrica».
«Los obreros no llamaron a los militares para reprimir un paro, fue la patronal. Todos los que estuvieron en esa comisión (elegida por los trabajadores) fueron llevados y varios continúan desaparecidos», exclamó.
El 15 de septiembre de 1977, un grupo de tareas irrumpió y copó la casa donde vivía Alberto Maly y su familia, en la capital bonaerense. «El grupo de tareas apuntó con sus armas a mi hermano que en ese entonces tenía siete años y aún tiene secuelas psicológicas de todo lo vivido».
«Nos contó que estuvo en el Pozo de Quilmes, que fue torturado. Estaba flaco, destrozado. Le daban de comer basura y contaba que a veces los sacaban de las celdas, los hacían formar en fila y a quienes nombraban los hacían dar un paso adelante y se los llevaban» comentó el declarante.
Además, Sergio aseguró que su padre les comentó que a quienes nombraban en el centro y hacían salir de la fila «los llevaban a un avioncito y los tiraban al río».
«Un día mi abuelo vino con un diario Clarín que publicaba una lista de personas puestas a disponibilidad del PEN y en la que figuraba mi papá, que estaba con nosotros en casa. Y al día siguiente de eso, volvió el grupo de tareas a buscarlo, que tenía que ir a la comisaría de Valentín Alsina, le decían que era para firmar unos papeles. Lo acompañó mi mamá. Y de ahí lo llevaron a la unidad 9. Ahí pasó otro año. Salió en octubre de 1979 y nos exiliamos», relató.»
El TOF 1, integrado por Walter Venditti, Esteban Rodríguez Eggers y Ricardo Basilico, juzga por los delitos cometidos en el Pozo de Bánfield y el Pozo de Quilmes al ex ministro de Gobierno bonaerense durante la dictadura, Jaime Smart; al exdirector de Investigaciones de la Policía bonaerense, Miguel Etchecolatz; el exmédico policial Jorge Antonio Berges y a los imputados Federico Minicucci; Carlos Maria Romero Pavón, Roberto Balmaceda y Jorge Di Pasquale.
También juzga a Guillermo Domínguez Matheu; Ricardo Fernández; Carlos Fontana; Emilio Herrero Anzorena; Carlos Hidalgo Garzón; Antonio Simón; Enrique Barré; Eduardo Samuel de Lío y Alberto Condiotti.
Por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro conocido como «El Infierno» también están imputados Etchecolatz, Berges y Smart y el ex policía Miguel ángel Ferreyro.