El dólar MEP registró un rebote de 1,21 pesos este jueves y cerró en 1.287,59 pesos, en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre respecto al futuro del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La brecha entre el dólar financiero y el tipo de cambio mayorista se mantiene en torno al 20 por ciento, reflejando la inestabilidad del mercado cambiario.
A diferencia del MEP, el dólar blue mostró un retroceso y cerró en 1.265 pesos, mientras que el contado con liquidación (CCL) también bajó hasta los 1.283,90 pesos. En una jornada marcada por la expectativa de los inversores, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) continuó perdiendo reservas, lo que refuerza las dudas sobre la sostenibilidad de la política cambiaria.
En este contexto, el presidente Javier Milei aseguró que el acuerdo con el FMI finalizará entre abril y mayo, declaraciones que generaron reacciones mixtas en los mercados y en el ámbito político. Mientras algunos analistas ven con optimismo la posibilidad de cerrar el capítulo con el organismo internacional, otros advierten sobre los desafíos fiscales y monetarios que enfrenta el país en los próximos meses.
El mercado financiero sigue de cerca las negociaciones con el FMI y las señales del Gobierno respecto a su plan económico, en un escenario donde la volatilidad cambiaria y la pérdida de reservas del BCRA marcan la agenda económica de Argentina.