El músico argentino Benito Cerati ha lanzado recientemente «¡Viva la Devolución!»

El músico argentino Benito Cerati ha lanzado recientemente
El músico argentino Benito Cerati ha lanzado recientemente "¡Viva la Devolución!"

Este trabajo representa un punto de inflexión en su carrera, marcando una diferencia notable respecto a sus producciones anteriores. «Encontré una realidad, una estructura y una forma de contar las canciones. Siento que soy yo, aprendí a resumirme», afirmó Cerati en una entrevista reciente.

El EP se caracteriza por una fusión de géneros como la música industrial, el house y el drum ‘n’ bass, creando una atmósfera sonora que complementa las letras introspectivas y críticas hacia la sociedad actual. Cerati describe este proyecto como una respuesta catártica al exceso de tecnología y al individualismo predominante: «Es un álbum catártico, inspirado en el hartazgo con ciertos elementos de la modernidad que siento que nos perjudican como sociedad».

El concepto de «devolución» es central en este trabajo, ya que el artista propone una reflexión sobre la promesa incumplida de la revolución tecnológica y su impacto en la alienación social. «Ya no quiero tu revolución. Te la devuelvo», declara Cerati, enfatizando su deseo de retornar a los afectos y a lo que realmente importa.

La estética del EP evoca los años 2000, una época en la que tecnologías emergentes como internet y los teléfonos móviles prometían una revolución que, según Cerati, ha llevado a una mayor alienación. «Mi conclusión es: ya no quiero tu revolución. Te la devuelvo. ¡Viva la devolución!», expresa el músico.

«¡Viva la Devolución!» fue grabado en el estudio Unísono y en el home studio de Cerati, y cuenta con colaboraciones de artistas como Plastilina, Blair, China Roldán y Gurise, quienes aportan diversidad y riqueza al proyecto. Este EP no solo marca una evolución en el sonido de Benito Cerati, sino que también refleja una madurez artística y una visión crítica de la sociedad contemporánea.

Con este lanzamiento, Cerati invita a la audiencia a reflexionar sobre el mundo globalizado y a cuestionar los valores de la modernidad, proponiendo una «devolución» simbólica de aquello que considera perjudicial para la sociedad.

Para profundizar en las ideas y procesos creativos detrás de «¡Viva la Devolución!», puedes ver la entrevista completa con Benito Cerati a continuación: