En medio del escándalo de $Libra, Francos presentará su informe de gestión en Diputados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindará este miércoles su primer informe de gestión del año en la Cámara de Diputados, donde responderá preguntas de los legisladores. En una sesión marcada por la tensión política, los temas centrales serán la economía y el escándalo del criptogate $Libra.

Francos asistirá al Congreso en un momento delicado para el oficialismo, ya que el martes se terminará de conformar la comisión investigadora por la estafa de $Libra, causa que enfrenta a La Libertad Avanza y sus aliados con Unión por la Patria y otros bloques opositores.

De todos modos, la investigación formal sobre este caso se tratará en una interpelación programada para el martes 22, por lo que Francos deberá concurrir dos veces este mes al recinto, bajo diferentes artículos de la Constitución Nacional: el artículo 101, que lo obliga a brindar informes mensuales de gestión, y el artículo 71, que habilita a los legisladores a interpelar a funcionarios.

La primera exposición está prevista para este miércoles a las 14.30, en la antesala del fin de semana largo de Semana Santa.

Un informe bajo la sombra del criptogate en su presentación, Francos hará un repaso sobre la marcha del Gobierno y responderá una batería de preguntas, muchas de ellas centradas en el escándalo financiero vinculado a $Libra, la criptomoneda promocionada en redes por Javier Milei, que terminó en una estafa con denuncias en Argentina y Estados Unidos.

Desde Jefatura de Gabinete confirmaron que se recibieron unas 4.000 preguntas, que, luego de depurarse las repetidas, quedaron en 2.300.

De ese total, aproximadamente el 40% está relacionada con la economía. Solo sobre el caso $Libra se contabilizaron 120 consultas formuladas por legisladores opositores, que se sintetizarán en 70 respuestas oficiales.Además del criptogate, los bloques opositores interrogarán a Francos sobre otros temas sensibles: la paralización de la obra pública, la situación de los jubilados, y los detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares, consultando específicamente sobre plazos de pago e intereses.