La Diócesis de Quilmes marchará por Loan

Diócesis Quilmes Loan

La Diócesis de Quilmes se sumará a la Marcha Federal del 28 de julio por Loan, el niño desaparecido hace más de un mes en Corrientes en un presunto caso de trata de personas.
El comunicado de la Diócesis indica lo siguiente:
Desde el Departamento contra la Trata de Personas y Delitos Conexos nos hacemos eco del Comunicado de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina donde aborda una de las problemáticas más dolorosas que flagela a nuestra sociedad, la trata de personas, y aportar nuestra palabra y reflexión para sumarnos -este 30 de julio- como Diócesis de Quilmes, a la propuesta de orar como Pueblo de Dios por la aparición de Loan y de todos nuestros pibes y pibas.
En un país que valora la libertad y la dignidad, no podemos cerrar los ojos ante la realidad de aquellos que han sido privados de su derecho más básico: ser libres.
La trata de personas no es solo un crimen; es una profunda violación de los derechos humanos. Afecta a los más vulnerables de nuestra sociedad, especialmente mujeres y niños y niñas, quienes son explotados para fines de trabajo forzado, esclavitud sexual y otras formas de explotación. Estas personas son invisibilizadas, sus voces silenciadas y sus vidas vaciadas de toda dignidad.
Pero lo que es aún más doloroso, es que estos crímenes ocurren aquí, en nuestras propias narices, en democracia. Somos un país que quiere ser libre y tener un poder judicial que imparta verdadera justicia. Sin embargo, hay adolescentes, niñas, niños hermanos y hermanas que desaparecen cada día, víctimas de redes de trata que operan con impunidad porque quienes nos deberían cuidar, en muchos casos son parte de este flagelo.
Propuestas

  • Sumarnos a la “Marcha Federal” convocada por la Red de Infancia Robada este domingo 28 de julio, por Loan y cada niño y niña desaparecidos
  • Sumarse a la invitación a todas las comunidades a unirnos en oración el 30 de julio.
  • Estimular y valorar a las personas que están trabajando contra la Trata, como por ejemplo, la entrega de Reconocimientos a Luchadoras y Luchadores contra la Trata de Personas, el 30 de julio en la Legislatura de CABA.
  • Participar y dar difusión del Departamento contra la Trata y Delitos Conexos que el 3 de agosto estará visualizando esta problemática en la Catedral.
  • Invitar a las parroquias a que en las misas del 28 de julio pongan en los bancos de la iglesias algunos cartelitos con los nombres o fotos de los niños y niñas que todavía estamos buscando, y pedir que en ese lugar no se siente nadie para que quede vacío.