En un comunicado contundente, los departamentos de «Justicia y Paz» y «Pastoral Social» de la Vicaría de Solidaridad de la Diócesis de Quilmes expresaron su preocupación ante los recientes dichos del Presidente de la Nación, Javier Milei, durante su intervención en el Foro de Davos, Suiza.
La Diócesis cuestionó las declaraciones de Milei, quien calificó iniciativas vinculadas al antirracismo, el feminismo y los derechos de la comunidad LGBTIQ+ como parte de una «agenda woke» que, según sus palabras, es un «cáncer a extirpar». En el comunicado, se subrayó: «Honrando la memoria de nuestra historia diocesana y reafirmando nuestro presente en sus cauces pastorales (…) no podemos menos que reaccionar ante los dichos del Presidente».
El concepto «woke», que representa el despertar de una conciencia social frente a diversas formas de discriminación, fue defendido como un símbolo de avances logrados mediante luchas sociales y debates parlamentarios. Desde la Diócesis quilmeña remarcaron que descalificar estas iniciativas ignora la historia detrás de estas conquistas.
La respuesta también condena las expresiones que promuevan la discriminación y la violencia hacia minorías, destacando que los principios evangélicos invitan a la inclusión y al acompañamiento de todas las personas: «Tratar al antirracismo, al feminismo, a la lucha por los derechos de las personas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+ como ‘cáncer que hay que extirpar’ en nombre de la ‘libertad’ o del ‘sentido común’ nos parece muy preocupante».
Asimismo, el comunicado cita al Papa Francisco, quien llama a construir una Iglesia que sea «Casa de Todos» y un «Hospital de campaña», abierta especialmente a los sectores más marginados y vulnerables de la sociedad.
Finalmente, los departamentos de «Justicia y Paz» y «Pastoral Social» exhortaron a reflexionar y mantener un diálogo fraterno y democrático: «No podemos permanecer indiferentes a expresiones de discriminación y violencia sobre minorías (…) Llamamos una vez más a la reflexión y al diálogo fraterno y democrático, imprescindible para el bien del Pueblo de nuestra Patria».
El pronunciamiento de la Diócesis de Quilmes evidencia su compromiso histórico con la inclusión y la promoción de los derechos humanos, en un contexto nacional atravesado por debates profundos sobre las libertades, la justicia social y el respeto por las diversidades.