El futuro del juicio por la muerte de Diego Maradona pende de un hilo. El próximo martes 27, el Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 definirá si la jueza Julieta Makintach continúa formando parte del proceso o si es apartada tras la grave denuncia en su contra por participar en la grabación secreta de un documental no autorizado sobre el juicio.
La situación de la magistrada se complicó luego de una serie de allanamientos y videos que confirmarían su implicancia en el proyecto audiovisual, lo que encendió las alarmas en todo el ámbito judicial. Si la jueza es recusada o decide excusarse voluntariamente, existe una gran posibilidad de que el juicio vuelva a foja cero, algo que muchos abogados de las partes buscan evitar a toda costa.
Sin embargo, todavía queda una vía posible para preservar los avances del juicio: que se designe a un nuevo juez y que todas las partes —acusadores y defensores— acepten continuar con el debate sin anular lo realizado hasta el momento. Para ello se necesitará un acuerdo unánime, que, por ahora, está lejos de concretarse en medio de un clima de indignación generalizada.
Uno de los principales querellantes, el abogado Fernando Burlando, que representa a Dalma y Gianinna Maradona, anticipó que pedirá que la audiencia del martes se transmita públicamente: “El Tribunal nos va a tener que escuchar”, aseguró en declaraciones a TN.
Por su parte, Mario Baudry, abogado de Dieguito Fernando Maradona y denunciante en la causa por el documental, calificó el episodio como “el mayor escándalo judicial que ha tenido la provincia de Buenos Aires”. También expresó su frustración por no haber tenido acceso al expediente que investiga la grabación: “Todavía no pudimos tener acceso a la causa, a pesar de que soy el denunciante”.
La incertidumbre crece mientras se espera el martes, un día que podría marcar un antes y un después en el juicio por la muerte del ídolo máximo del fútbol argentino.