La Justicia porteña exige al GCBA cumplir con la Ley de Arbolado Público

La Justicia porteña exige al GCBA cumplir con la Ley de Arbolado Público
La Justicia porteña exige al GCBA cumplir con la Ley de Arbolado Público

La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires ratificó que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) está incumpliendo la Ley de Arbolado Público, aprobada hace quince años, y lo instó a regularizar su situación bajo amenaza de aplicarle una multa económica. El fallo fue emitido por el juez Guillermo Scheibler, quien desde 2017 viene supervisando el caso en el marco de un amparo ambiental presentado por organizaciones vecinales.

En su reciente resolución, el magistrado señaló que el GCBA aún no cumple con varios puntos clave de la normativa, entre ellos la elaboración de un sistema de seguimiento para garantizar que se respeten los requisitos de capacitación en la gestión del arbolado urbano. Asimismo, destacó que la falta de implementación de estas medidas no solo viola la legislación vigente, sino que también afecta negativamente a la calidad de vida de los porteños y al medio ambiente de la ciudad.

Un reclamo vecinal de larga data

El caso se originó hace más de seis años, cuando organizaciones vecinales presentaron un amparo ambiental denunciando el deterioro del arbolado público en la ciudad y la ausencia de políticas públicas que garanticen su cuidado. Desde entonces, el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 13, a cargo de Scheibler, ha venido exigiendo al GCBA que cumpla con la ley sancionada en 2008.

Los puntos incumplidos

Entre los aspectos señalados en el fallo, destacan:

  • La falta de un sistema de seguimiento y monitoreo del arbolado urbano.
  • La ausencia de programas de capacitación obligatoria para el personal encargado de la gestión y mantenimiento de los árboles.
  • La carencia de planes concretos para la plantación de nuevas especies y el reemplazo de ejemplares dañados o en riesgo.

El juez también cuestionó la falta de transparencia en la información pública relacionada con el arbolado, un punto clave para garantizar la participación ciudadana en la preservación del medio ambiente.

Consecuencias y próximos pasos

El fallo advierte que, si el GCBA no cumple con las obligaciones estipuladas en la Ley de Arbolado Público, se podría aplicar una multa económica significativa. Esta sanción busca garantizar que las autoridades adopten medidas concretas y efectivas para proteger el arbolado urbano.

Organizaciones ambientales celebraron la decisión judicial y renovaron su llamado al gobierno porteño para que priorice el cuidado del arbolado. “Es una cuestión urgente. Los árboles no solo embellecen nuestra ciudad, también cumplen funciones esenciales para la regulación climática y la calidad del aire”, afirmó María del Carmen Torres, representante de una de las agrupaciones vecinales.

Por su parte, voceros del GCBA indicaron que el gobierno está trabajando en un plan para cumplir con los requerimientos de la ley, aunque no precisaron plazos concretos para su implementación.

Con este nuevo fallo, el juez Scheibler ha reiterado la necesidad de que el GCBA tome medidas inmediatas para proteger el patrimonio verde de la ciudad y cumplir con una normativa que ya lleva quince años sin ser plenamente aplicada.