Mejorar la calidad de vida

La obra pública evoluciona con el desarrollo sociocultural.Estas construcciones activan formas en el hábitat, convirtiéndose en el corazón de las políticas locales

El mandatario comunal varelense -Andrés Watson- encomienda a su cartera de Obras el seguimiento de una agenda que incluye construcciones de inmuebles, refacciones de la trama vial e intervenciones de servicios públicos. Actualmente, debe monitorear el progreso de la edificación de establecimientos sociales e instalaciones vinculadas al área de seguridad, junto a la ampliación de instituciones educativas.
Sobre la calle Intendente José Luis Cariboni, avanza la construcción de un Centro de Día para adultos mayores en el predio donde está situado el Hogar Municipal de Ancianos Salvador Sallarés. La residencia contará con un salón comedor más un SUM; sanitarios amplios adaptados con el equipamiento necesario; un sector de enfermería con acceso a ambulancias.
El plan ejecutado sobre una superficie de 270m2, mediante un monto de inversión que supera los doce millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento de Programas Sociales, busca la creación de una morada que le permita a los inquilinos recibir atención integral y personalizada, potenciar su autonomía y ser partícipes de talleres y programas que favorezcan a su estado emocional.
En simultáneo, otra obra arquitectónica importante es la edificación de la Subdelegación Policía Científica-Cuerpo Médico, situada sobre Sargento Juan Bautista Cabral. En este caso, son capitales municipales por catorce millones y medio de pesos asignados a una estructura que funcionará como sede regional destinada a la asistencia integral de las víctimas.

Unidades de
Seguridad

En los barrios San Francisco e Ingeniero Allan, progresan las tareas de terminación de los Puntos Seguros: estructuras destinadas a la espera de ómnibus, situados estratégicamente sobre la trama vial urbana. El financiamiento corresponde al Fondo Municipal de Fortalecimiento de la seguridad y otros servicios asociados del Ministerio de Seguridad Provincial.
Las instalaciones cuentan con un módulo de sanitarios (damas – caballeros – movilidad reducida), cabina para la Policía Local, y un espacio semicubierto, ambos articulados por medio de una plaza seca.
En San Francisco, está ubicados sobre la R.P. Nº53 –entre N°1336 y calle N°1338-; en tanto que el de Ingeniero Allan, está emplazado sobre la calle Calle 1148 y Diag. Los Yaganes (Plaza La Carolina).

Fortalecimiento de la educación

En carácter de obligatoriedad, Watson sitúa a la educación como un eje central de su administración, pujando por conseguir para la comunidad educativa el equipamiento, los espacios y las condiciones precisas. Sea en áreas rurales o urbanas, garantiza nuevas aulas y ampliaciones para lograr la equidad de oportunidades en el alumnado de todo el distrito.
En Villa Hudson, la EEP N°50, contará con dos nuevas aulas en su planta baja, con las dimensiones reglamentarias para el desarrollo de actividades educativas, brindando confort. También, grandes superficies vidriadas otorgarán luminosidad a los salones.
En el barrio Chacabuco, ampliarán las instalaciones del Jardín Municipal N°11, con proporciones que logran responder a la gran demanda en el cupo. Dos aulas nuevas más un Salón de Usos Múltiples para realizar actividades como ludoteca, microcine, juegos didácticos y actos escolares, promoviendo el intercambio colectivo y creativo entre los alumnos y docentes.
Ambos proyectos estuvieron contemplados por el financiamiento de la Carta Acuerdo entre la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires el Municipio de Florencio Varela y el Consejo Escolar de Florencio Varela.

Construcciones en Steel Frame

Para ambos pabellones, será empleado el sistema de Steel Frame, una metodología que garantiza durabilidad y eficiencia energética
Asimismo, el tiempo en que se erijan estos esqueletos de acero con su condición en seco, será menor que la aplicada para la obra en ladrillo, sujeta al fraguado de los materiales e incluso al clima.