El presidente argentino reclamó más apertura comercial en la Cumbre de Líderes del bloque regional y remarcó que la Argentina no esperará si no hay avances en la flexibilización.
Durante su participación en la Cumbre de Líderes del Mercosur, el presidente Javier Milei instó a los países miembros a avanzar en la desregulación y apertura comercial del bloque, y lanzó una fuerte advertencia: “Lo haremos acompañados o solos”, en referencia al rumbo económico que busca imprimirle a su gestión.
En su discurso desde la Cancillería argentina, Milei enfatizó que la Argentina necesita con urgencia más libertad, comercio, inversiones y trabajo, y que el país “ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento” para iniciar un camino de progreso económico. Aseguró que si los socios regionales optan por “persistir en un camino que no nos ha resultado”, su gobierno avanzará en solitario hacia una mayor apertura.
La advertencia estuvo acompañada por un pedido concreto: flexibilizar el Mercosur y revisar las condiciones que unen a los Estados parte. Milei planteó que espera que en un futuro próximo, cuando la Argentina vuelva a presidir el bloque, se esté “en la recta final” para cumplir esos objetivos.
Por su parte, el canciller Gerardo Werthein anunció un avance clave: la ampliación de las listas nacionales de excepciones al arancel externo común, una iniciativa propuesta por la Argentina que fue aceptada por los demás miembros. Según Werthein, esta decisión permitirá que cada país del bloque adapte su política comercial a las nuevas realidades globales, sin romper el marco común del Mercosur.
Además, Werthein y Milei destacaron el cierre de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la EFTA, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El acuerdo creará una zona de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un Producto Bruto Interno conjunto de más de 4,3 billones de dólares, lo que representa un hito en las relaciones internacionales del bloque.