Durante el primer año de gobierno de Javier Milei, el empleo registrado en el sector privado cayó en 119.000 puestos, pasando de 6.385.000 a 6.266.000 trabajadores entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.
Caída general del empleo
El empleo público también se redujo en 51.000 puestos, mientras que el personal de casas particulares perdió 15.000 trabajadores. En contraste, el número de monotributistas creció en 25.000, alcanzando los 2.062.000 registrados.
En total, el número de trabajadores registrados en Argentina cayó de 13.392.000 a 13.281.000, según datos de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano.
Sectores más afectados
Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), la situación laboral mostró diferencias entre sectores en noviembre y diciembre:
- Construcción: caída del 1,9%
- Transporte, servicios financieros y sociales: baja de hasta -0,5%
- Industria manufacturera: leve crecimiento del 0,1%
- Comercio, restaurantes y hoteles: sin cambios (0,0%)
¿Qué pasó con los salarios?
Si bien entre diciembre de 2023 y octubre de 2024 los salarios crecieron por debajo de la inflación, en noviembre se revirtió la tendencia.
- Salario bruto promedio en noviembre de 2024: $1.423.257, con un aumento interanual del 172,8% (frente a una inflación del 166%).
- Mediana del salario bruto: $1.077.793, con un incremento del 166,5% anual.
A pesar de la recuperación parcial, el salario real de diciembre de 2024 seguía 9 puntos por debajo de diciembre de 2017 y 11 puntos por debajo de diciembre de 2015.