Miles de personas volvieron a marchar al Congreso contra el ajuste de Milei

congreso ajuste milei

Miles de personas se congregaron este miércoles frente al Congreso Nacional para manifestarse contra las políticas de ajuste del presidente Javier Milei, mientras en el recinto se discutían proyectos de la oposición para sancionar la Emergencia en Discapacidad y mejorar las jubilaciones, entre otras iniciativas que afectarían el «déficit cero» que el Gobierno exhibe como logro económico,

La Plaza de los Dos Congresos, vallada por un megaoperativo de seguridad, fue epicentro de una multitudinaria protesta, en la que convergieron organizaciones sociales, políticas, sindicales y feministas.

Desde horas tempranas, un fuerte operativo de seguridad blindó la zona del Congreso, impidiendo incluso el paso de manifestantes con familiares con discapacidad, residentes del Hospital Garrahan, científicos del Conicet y jubilados que se manifiestan semanalmente.

“Ojalá pudiera ganar la cuarta parte de lo que ganan los diputados. Comería, no juntaría más latitas”, expresó un jubilado cartonero a Crónica. “Decidí movilizar hoy porque estoy en contra del ajuste que lleva adelante este gobierno contra las mujeres, los jubilados y las personas con discapacidad”, declaró una mujer ante las cámaras de TN.

La protesta coincidió con el décimo aniversario de la primera marcha Ni Una Menos, y el colectivo feminista sumó su voz con un mensaje contundente: “La deuda es con nosotras. No hay políticas para abordar las violencias ni para sostener la vida”.

Con carteles, pañuelos y banderas, el movimiento feminista marchó en defensa de los derechos de mujeres y disidencias, visibilizando la crueldad institucional y el desfinanciamiento de las políticas públicas de género.

Las familias, prestadores y personas con discapacidad exigieron la aprobación urgente de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que busca regularizar pagos, aumentar aranceles y garantizar el acceso a terapias, transportes y pensiones.

“La situación es catastrófica”, advirtió el diputado Daniel Arroyo, autor del proyecto.
“Un kinesiólogo cobra 12 mil pesos la consulta. El transporte no se paga hace cuatro meses. Todo el sistema se cae”, agregó Celeste Romero, terapista ocupacional entrevistada por C5N.

En paralelo, la Cámara de Diputados logró quórum para debatir temas que el oficialismo rechaza:

  • Aumento del 7,2% para jubilaciones y un bono por única vez
  • Declaración de emergencia en discapacidad hasta 2027
  • Proyectos de emergencia en pediatría y situación del Hospital Garrahan

El oficialismo que responde a Javier Milei se opuso a todos los puntos, mientras que diputados de bloques opositores como Unión por la Patria, sectores del radicalismo y Encuentro Federal acompañaron el inicio de la sesión.