El sarampión vuelve a encender las alarmas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y ya afecta a Florencio Varela, donde se confirmó el primer caso en el distrito. Se trata de un bebé de 9 meses, cuyo padre trabaja en la Ciudad de Buenos Aires, una de las zonas donde se habría producido el contagio. Con este nuevo caso, ya son ocho los registrados en la región, en un contexto epidemiológico preocupante.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó el caso y alertó sobre el agravamiento de la situación, mientras reclama al Gobierno nacional medidas urgentes para frenar la propagación del virus. Nicolás Kreplak, titular de la cartera sanitaria bonaerense, señaló que la crisis se profundiza y cuestionó la falta de respuesta del Ejecutivo: “La situación se vuelve cada vez más difícil y necesitamos que la Nación invierta en salud pública para evitar una crisis mayor”.
Mientras tanto, en Florencio Varela, las autoridades sanitarias mantienen hermetismo sobre el caso, aunque se confirmó que la familia del bebé fue aislada y se llevaron adelante tareas de bloqueo epidemiológico. Entre las principales medidas adoptadas, se encuentra la aplicación de vacunas adicionales a los contactos estrechos para cortar la cadena de transmisión.
El aumento de casos de sarampión no es un problema exclusivo de Argentina: la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta regional ante la suba de contagios en varios países. Sin embargo, en el contexto local, la crisis del sistema sanitario por los recortes y la renuncia de médicos agrava aún más la situación.
Hasta el momento, los casos confirmados en el AMBA incluyen a un adulto sin vacunación, dos adolescentes con el esquema completo y el bebé de Florencio Varela. Todos los contagios están vinculados a la cadena de transmisión del primer caso detectado en la Ciudad de Buenos Aires.
Para frenar la expansión del virus, las autoridades sanitarias dispusieron la aplicación de dosis adicionales en los siguientes casos:
- Niños de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados.
- Bebés de 6 a 11 meses recibirán una dosis “cero”, que refuerza la inmunidad aunque no cuenta para el esquema regular.
La vacunación es la principal herramienta para prevenir la enfermedad, ya que un pequeño porcentaje de la población no responde adecuadamente a la primera dosis.
El brote de sarampión pone en alerta a Florencio Varela y al AMBA en general, donde las campañas de concientización buscan frenar la propagación de una enfermedad que había sido erradicada en Argentina hace casi 40 años. Ante síntomas como fiebre alta, erupciones en la piel, tos y conjuntivitis, las autoridades recomiendan acudir al centro de salud más cercano.