Principales gremios docentes anuncian paro nacional

Esta huelga representa un fuerte reclamo del sector educativo hacia el Gobierno, buscando no solo mejoras inmediatas sino también un compromiso a largo plazo con la educación pública en Argentina.

Los principales gremios docentes de Argentina, incluyendo la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y los sindicatos nucleados en la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP), han confirmado su adhesión a una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales y laborales.

Motivos del paro

La huelga surge como una protesta por el estancamiento en las negociaciones salariales con el Gobierno, la falta de convocatoria a la paritaria nacional desde diciembre de 2023 y la insuficiencia del salario inicial docente, que en muchos casos se encuentra por debajo de la línea de pobreza e incluso de indigencia. Los gremios exigen una recomposición salarial urgente y un mayor financiamiento para la educación pública.

Impacto en el sistema educativo

El paro afectará a todos los niveles educativos del país, desde el nivel inicial hasta el universitario, incluyendo escuelas primarias y secundarias, técnicas, institutos de educación superior y la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los sindicatos anticipan que la medida de fuerza tendrá un impacto significativo en la educación pública argentina.

Situación en colegios privados

En contraste, la adhesión al paro en colegios privados será menos contundente. Aunque el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) apoya la convocatoria, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba) ha indicado que la mayoría de los colegios privados continuarán con sus actividades programadas.

Demandas adicionales

Además de la recomposición salarial, los docentes reclaman un financiamiento adecuado para las escuelas y universidades públicas, mejoras en la infraestructura escolar, fondos para comedores escolares y programas educativos. También exigen un aumento de emergencia para los docentes jubilados, la preservación de los regímenes jubilatorios actuales y el cese de despidos en el sector educativo.

Compartir