El Rotary de Quilmes le brindó en la tarde de este lunes un reconocimiento a los investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes. “Trabajan entre 10 a 12 horas y a veces los fines de semana para seguir con los kit de diagnostico rápido”, señalaron.
Investigadores de la UNQ y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) desarrollaron el ELA-CHEMSTRIP, un novedoso test molecular argentino para identificar SARS-CoV-2, el patógeno que causa la enfermedad covid-19. El procedimiento consta de tres pasos y tiene una duración total de una hora y media. Una vez realizado, el resultado se visibiliza en una tira reactiva, similar al popular Evatest. A diferencia de otros métodos de testeo, permite el diagnóstico de personas infectadas con síntomas y sin ellos, no utiliza un equipamiento costoso ni muy sofisticado y la gran mayoría de sus insumos (más de un 80%) son de industria argentina. De esta manera, el desarrollo permite saber si el paciente se encuentra o no en fase de contagio, lo que resulta fundamental para aplicar los protocolos correspondientes de aislamiento y tratamiento temprano, contribuyendo en forma efectiva al control de la pandemia.