Revelan listado de 398 empresas vinculadas a la familia Macri, incluidas firmas offshore

Revelan listado de 398 empresas vinculadas a la familia Macri, incluidas firmas offshore
Revelan listado de 398 empresas vinculadas a la familia Macri, incluidas firmas offshore

En un nuevo capítulo de las investigaciones sobre el patrimonio de la familia del expresidente Mauricio Macri, su hermana Alejandra Macri presentó ante la justicia un listado que detalla la existencia de 398 empresas. Este conjunto de firmas incluye varias compañías hasta ahora desconocidas y otras con sede en paraísos fiscales, lo que suma interrogantes sobre la transparencia de los manejos financieros de la familia.

Entre las empresas enumeradas se destacan nombres que ya habían estado bajo la lupa pública, como Fleg Trading Ltda y Karter Trading LTD, ambas registradas como compañías offshore en los Panama Papers, la megafiltración que destapó estructuras utilizadas para ocultar bienes y evadir impuestos. Además, figura Kagemusha S.A., una firma identificada en el Registro Público de Panamá.

La revelación surge en el marco de un proceso judicial que busca esclarecer la dimensión real del patrimonio familiar, especialmente en relación con posibles irregularidades. Según fuentes cercanas al caso, el listado también incluye empresas locales y otras cuyos nombres y operaciones no habían sido asociados previamente a los Macri.

¿Qué implican los paraísos fiscales?

El uso de firmas offshore es una práctica común en esquemas financieros internacionales que buscan ventajas fiscales, pero su existencia en jurisdicciones opacas, como los paraísos fiscales, suele levantar sospechas sobre actividades como la evasión tributaria o el lavado de dinero. En este contexto, la aparición de las empresas Fleg Trading y Karter Trading en los Panama Papers había generado cuestionamientos sobre los negocios de Mauricio Macri desde su tiempo como jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y su posterior paso por la presidencia (2015-2019).

El papel de Alejandra Macri

Alejandra Macri, quien ha mantenido un bajo perfil en comparación con otros integrantes de su familia, sorprendió con esta presentación judicial que amplía el panorama sobre el entramado empresarial familiar. Según trascendió, el documento detalla nombres, fechas de constitución y domicilios legales de las empresas, información que podría ser clave para avanzar en investigaciones abiertas.

Reacciones y posibles consecuencias

Esta nueva información podría reactivar causas judiciales relacionadas con presuntas irregularidades financieras y patrimoniales. Además, se espera que la justicia evalúe el impacto de estas revelaciones en investigaciones internacionales que también han involucrado a la familia Macri.

Por el momento, Mauricio Macri y otros miembros de su entorno cercano no han emitido declaraciones públicas sobre el listado presentado por Alejandra Macri. Sin embargo, esta situación plantea interrogantes sobre la relación entre los negocios familiares y su influencia en la política nacional e internacional.

La presentación judicial promete convertirse en un nuevo eje de discusión sobre la responsabilidad de los actores políticos y sus redes empresariales, un tema que sigue siendo central en el debate público argentino.