

Julia Saggini (32) está entre el 2 % de la población global diagnosticada con trastorno bipolar y es precisamente la vivencia personal y la mirada social sobre ese trastorno las que la llevan a producir y subir videos en TikTok para, cuenta, «desestigmatizar la salud mental» y contribuir a que otras personas con algún padecimiento psíquico «también puedan decirlo en público, sin vergüenza».
«Empecé a hacer videos sin contar que yo era bipolar, hablando de salud mental en general. Pero el primer video tuvo bastante repercusión, me empezó a hablar mucha gente diciéndome ‘yo tengo ansiedad’, ‘qué bueno que estás hablando de esto'», relató a la agencia Télam, Saggini, la actriz rosarina que está al frente de la cuenta bye__polar.
«Lo que noté es que hay personas que necesitan red de contención y mi idea, si bien no soy psicóloga ni psiquiatra, fue ayudarlas a que puedan decir que tienen una patología sin sentir vergüenza. Salir del closet de la salud mental se puede», agregó la joven que reside en la ciudad de Buenos Aires hace 13 años, donde también estudia periodismo en Eter.
«El 2 % de la población mundial tiene trastorno bipolar. Es mucho», advirtió el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Rivadavia, Juan Cristóbal Tenconi, quien definió este padecimiento como «una afección caracterizada por la presencia de episodios alternantes del estado del humor, en donde se tienen episodios de mayor o menor depresión y episodios de mayor o menor euforia, exaltación u optimismo extremo».
Asimismo, explicó que se trata de episodios que están fuera del control de la persona que los padece, por este motivo «es indispensable el tratamiento con fármacos indicados por un/a psiquiatra, para tener una vida plena».

