Se celebra el día Nacional del Mate

El 30 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Mate en Argentina, una festividad establecida en 2015 a través de la Ley 27.117. Esta celebración tiene como objetivo promover el reconocimiento continuo de una de las costumbres más representativas y arraigadas del país: el mate.

La elección de la fecha se basa en el nacimiento de Andrés Guacurarí Artigas, también conocido como Comandante Andresito. Este militar y caudillo guaraní misionero, que gobernó el territorio misionero, es reconocido como el único gobernador de origen indígena en la historia argentina. Además, fue un promotor destacado de la producción de yerba mate en su época.

Los guaraníes iniciaron el consumo de yerba mate recolectando hojas de plantas nativas en la selva paranaense. La técnica controlada de cultivo fue desarrollada por los jesuitas, pero con su expulsión en 1767, el conocimiento quedó en manos de los guaraníes que se negaron a trabajar para el régimen español. Durante la gobernación de Andresito entre 1815 y 1819, de origen guaraní y criado en la reducción jesuítica de Santo Tomé, el consumo y la producción de yerba mate resurgieron, convirtiéndolo en un referente de la región yerbatera.

En este día especial, se celebra y se honra la rica tradición del mate, que ha perdurado a lo largo de la historia y sigue siendo un símbolo fundamental de la identidad argentina.