¿Se terminó la temporada?

Esta semana será decisiva para el destino de la actividad, ya que AFA se expedirá sobre el futuro del fútbol argentino. Los certámenes regulares de todas las categorías se darían por finalizados y el QAC no tendría competencia hasta 2021

En las próximas horas podría terminarse el año competitivo de Quilmes, lo que provocaría un gran cambio en la administración económica del Decano del Fútbol Argentino.
El Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene previsto reunirse virtualmente este martes para tomar definiciones sobre todos los torneos y el consenso alcanzado entre dirigentes en las últimas horas es ponerle punto final a la actual campaña.
Así como va a pasar en la máxima división del fútbol argentino, en el Ascenso también se suspenderá la temporada 2019/2020.
Por lo que en la Primera Nacional se daría por finalizada la etapa regular y deberían definirse en cancha los dos ascensos, ya que no hubo ningún campeón.
Se disputaría una Final ida y vuelta entre los primeros de cada zona (Atlanta y San Martín de Tucumán) y jugarían el Reducido los que están en esa posición en la actualidad.
Por lo que el resto de los equipos que no estaban clasificándose, entre ellos Quilmes, no tendrían más actividad en lo que resta de 2020 y así liberarían contratos, cuyo vínculos se vencen el 30 de junio. Pero, a la vez, no contarán con competencia en el segundo semestre de este año.
Desde un principio la categoría siempre tuvo en mente dirimir los ascensos en la cancha pero la idea inicial era que todos los equipos tuviesen competencia. Descensos no iban a darse en ninguna categoría.

La Primera

Sin fecha cierta de regreso a las canchas, al menos hasta septiembre, los directivos de la Superliga entienden que la temporada actual quedó desvirtuada y que no es posible decidir los tres descensos a la Primera Nacional.
La suspensión de los descensos se mantendrá también durante toda la temporada 2021, que irá de enero a diciembre -como lo sugirió la Conmebol- con un campeonato largo de 26 equipos (los 24 que componen hoy la Primera División y los dos que asciendan del Nacional).
Recién en 2022, con 28 equipos acumulados en la máxima categoría, volverán a implementarse los descensos en un número a definir y mediante el sistema de promedios, considerando los puntos sumados en las campañas previas (2019/20 -la actual- y 2021) y la propia de ese año que nuevamente terminará en diciembre.

El otro ascenso

Si bien se dará por finalizada la temporada regular de los torneos de Ascenso, la intención es que los logros deportivos se definan en la cancha, pero debido a la situación de la pandemia, no se puede definir ahora cómo será la forma de disputa en el campo de juego de los ascensos.
La intención fundamental es que asciendan los tres equipos que ganaron los Torneos Apertura de Primera B Metropolitana, Primera C y Primera D: Almirante Brown, Cañuelas y Liniers.En las tres categorías, la intención es definir el segundo ascenso en cancha, por medio de un Torneo Reducido al que se clasificarían los 8 mejores de la tabla acumulada, exceptuando a los tres campeones, lógicamente. Se disputarían en partidos a ida y vuelta con eliminación directa. Quedarían, entonces, exceptuados los tres campeones, que tendrían el otro ascenso. Pero se insiste en un punto: esto pasará siempre y cuando se pueda volver a jugar en 2020.

deportes@elsolnoticias.com.ar

Sebastián Kerle