Después de idas y vueltas se tomó la decisión adecuada. El primer ministro japonés, Shinzo Abe y el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, ayer acordaron posponer los Juegos de Tokio 2020 que debían realizarse entre julio y agosto, como máximo por un año, hasta 2021, a raíz del agravamiento de la pandemia de coronavirus.
«El COI está ciento por ciento de acuerdo con la propuesta de postergar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al verano boreal de 2021 por la emergencia del coronavirus», indicó el primer ministro japonés, Shinzo Abe, según lo informó la cadena pública nipona NHK y consignó la Agencia EFE.
La decisión de posponder los Juegos se tomó luego de una teleconferencia que mantuvieron Shinzo Abe y Bach, de la cual tomaron parte también otras autoridades que finalmente llegaron a un acuerdo para no hacer los Juegos este año.
Antes de esta reunión, el Primer Ministro del país del Sol Naciente había dejado entrever su postura en el Parlamento: «si a Japón le resulta difícil celebrar los Juegos Olímpicos en su ‘forma completa’ debido a la pandemia del coronavirus, el país debe considerar posponerlos».
De la teleconferencia tomaron parte también Mori Yoshiro, presidente del Comité Organizador de Tokio 2020; el ministro olímpico, Hashimoto Seiko; el gobernador de Tokio, Koike Yuriko; el presidente de la Comisión de Coordinación del COI, John Coates; el Director General del COI, Christophe De Kepper y el Director Ejecutivo de los Juegos Olímpicos del COI, Christophe Dubi.
«La idea es salvaguardar la salida de los atletas y todos los involucrados en esta cita, además de la comunidad internacional», dice el comunicado oficial.
«Bach me respondió que está de acuerdo en un ciento por ciento» agregó y señaló: «así que hemos llegado al acuerdo de celebrar los JJ.OO. en Tokio no más allá del verano de 2021».
Luego, a través de una teleconferencia de prensa, Bach resaltó que la crisis sanitaria por el COVID-19, que ha obligado a posponer por primera vez unos Juegos Olímpicos, es «un desafío sin precedentes» tanto para el movimiento olímpico como para toda la humanidad. «Nunca hemos visto que un virus se expanda de esta manera por el mundo», destacó.
La anterior ocasión en que un Juego había mudado su fecha fue en Londres 1944, que debido a los destrozos durante la última Guerra Mundial.
La primera vez que se suspendieron los JJ.OO. fue debido a la Primera Guerra Mundial, declarada en 1914. En tanto, la Segunda Guerra Mundial obligó a cancelar los Juegos de 1940.
El viernes la llama olímpica llegó a Japón en medio de una ceremonia que fue reducida a raíz del COVID-19. Aterrizó en la base aérea de Matsushima, en la provincia japonesa de Miyagi, elegida como parte de los Juegos Olímpicos de Recuperación, para mostrar el renacimiento de la región después del terremoto, tsunami y colapso nuclear de 2011.
Cabe recordar que previo a este acuerdo, los Comités Olímpicos de Canadá y Australia habían anunciado que no iban a enviar deportistas a la capital japonesa si se mantenía la fecha de realización de la cita internacional (del viernes 24 de julio al domingo 9 de agosto de 2020).
El Comité Olímpico de los Estados Unidos fue otro de los que solicitó formalmente a su par organizador «posponer» la realización de Tokio 2020. «Lamentamos que no haya una medida que pueda resolver todas las preocupaciones que enfrentamos. Hay enormes interrupciones en el entorno de capacitación, los controles antidóping y el proceso de calificación no puede superarse de manera satisfactoria. Con ese fin está más que claro que nunca que el camino hacia el aplazamiento (de los JJ.OO.) es el más adecuado. Alentamos al COI a tomar todas las medidas necesarias para garantizar que los Juegos se desarrollen en condiciones seguras y justas para todos los competidores», se indicó desde EE.UU. en un comunicado.
deportes@elsolnoticias.com.ar