Temporada 2025: actividades gratuitas para el verano en Florencio Varela

verano varela

El entretenimiento, el arte y los encuentros colectivos caracterizaron los primeros días del año con propuestas estivales diagramadas por el Ejecutivo local abiertas a la comunidad para este verano en Florencio Varela.
En principio, iniciaron las colonias veraniegas destinadas a infancias en los polideportivos “La Patriada” -Av. Novak esquina Bonn- y “Néstor Kirchner” -calle Gurruchaga Nº1555-.
La titular en la Secretaría de Cultura, Deportes y Recreación -Estefanía Nieva- celebró «una estrategia gratuita con más de 450 chicos y chicas del distrito para la temporada estival con actividades en la pileta, juegos, e incluso alternativas para las jornadas de lluvia”.
“Apostamos por el disfrute de los pequeños y las pequeñas a pesar de la difícil situación del país generada por las medidas del gobierno nacional», enfatizó la funcionaria.
La responsable en Discapacidad en la colonia del complejo emplazado en Santa Rosa -Lucía Leiva- mencionó la incorporación «de más de 50 niños y niñas con discapacidades». Reparó en «la importancia de relacionarse entre pares, la convivencia, la oportunidad de compartir momentos».
Alejandra acudió desde Pico de Oro con su hijo, Rodrigo. Destacó «el espacio en común que brindó la Municipalidad para el esparcimiento de todos y todas por igual». «Que fuera gratis también fue un motivo para traerlo», sostuvo.
Leonel -oriundo de San Jorge- llegó junto a sus hijas, Alma y Morena. “Las trajimos a divertirse, pasar un lindo rato, estar con nenes y nenas de su edad».
Eli, de Bosques, acompañó a sus nietos Mateo y Olivia. «La semana pasada, volvieron a casa súper contentos”. “Un lugar donde socializar y recargar energías», aseguró la mujer.
Por otro lado, la Comuna planificó una grilla de proyecciones de películas infantiles en diversos Centros Integradores Comunitarios y Salones de Usos Múltiples del partido.
Graciela Ruiz, coordinadora de los CICs, sintetizó: “Tanto en las vacaciones de invierno como en verano, trabajamos para la ciudadanía”. “Esto fue posible por la determinación del Intendente al descentralizar las estrategias a los barrios”, aseveró.
Rocío fue a la primera función en Don José. “Vine con mis dos hijos y cuatro amiguitos porque hacía tiempo querían ir al cine, pero no podíamos”, relató.

ALTERNATIVAS

Comenzó el seminario de muralismo así como el de dibujo y sistemas de representación los martes del primer mes del año en el Museo Comunitario de Artes Visuales e Histórico, situado sobre la intersección de las calles 25 de Mayo con Chacabuco.
Nieva ponderó «las políticas impulsadas por el mandatario comunal -Andrés Watson- que incentivaron la imaginación, la formación e involucraron a niñeces, juventudes y personas adultas».
Karina Balbuena, docente, subrayó “el interés de quienes asistieron por aprender nuevas técnicas”. “Vinieron con muchas ganas, los y las felicité por animarse”, expresó.
Otra de las profesoras -Gimena Fernández- remarcó «la posibilidad de incorporar herramientas para luego plasmar en sus creaciones». Consideró «fundamental la intencionalidad y la práctica en las producciones»
Sofía, residente en la zona del Cruce Varela, descubrió la iniciativa a través de las redes sociales del Municipio. “Me anoté con la intención de obtener conocimientos y complementar el taller con mi carrera de Artes Visuales”, detalló la joven.
Mónica y Diego llegaron de San Nicolás a acompañar a su hija Ámbar de 12 años. «A ella siempre le gustó dibujar. Nos pareció una buena opción traerla», contaron.
En simultáneo, la administración varelense diagramó una variada oferta formativa con talleres vinculados a distintas disciplinas en la Casa del Folclore -calle Remedios de Escalada Nº1660- en enero y febrero sin necesidad de inscripción previa.
Para conocer el cronograma completo, ingresar a varela.gob.ar/agenda.