«Trabajamos para que la ayuda sea inmediata»

El obispo de Quilmes, Carlos Tissera, repasó las líneas de acción de Cáritas ante la pandemia de coronavirus y como titular de esa entidad dijo que "aumentó en un 50% la asistencia alimentaria"

El presidente de Cáritas y obispo de Quilmes, monseñor Carlos Tissera, sostuvo que la organización debió aumentar en un 50% la asistencia alimentaria que brinda habitualmente, ante el avance del coronavirus y destacó el trabajo articulado que vienen haciendo el Gobierno Nacional con provincias y municipios frente a la «angustiante situación de trabajadores independientes, informales o changaderos que perdieron su fuente de ingreso diario» debido al aislamiento social, preventido y obligatorio decretado por el presidente Alberto Fernández.
En una entrevista con la agencia oficial Télam, Tissera repasó las líneas de acción de Cáritas, que se vieron reforzadas ante la pandemia de manera «directa, rápida y efectiva» y contó cómo se viene trabajando en el marco del comité de emergencia social que coordina el ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Daniel Arroyo, junto a intendentes bonaerenses, organizaciones sociales y representantes de otros cultos, para reforzar la política alimentaria y el sostenimiento de los ingresos de las familias.
La asistencia se da «como siempre, a través de parroquias, capillas y centros comunitarios, Cáritas conforma una red de más de 32.000 voluntarios que están en contacto directo con los más vulnerables, hoy, de manera diferenciada por cada realidad en particular. Gracias a la respuesta solidaria de toda la sociedad, hicimos una campaña que ya concretó la entrega de más de 3.000 kits con elementos esenciales para la prevención del coronavirus, tales como lavandina, alcohol, jabón y repelente de insectos destinado a las zonas con dengue. Seguimos fortaleciendo los servicios alimentarios y en la asistencia de calle. Estamos trabajando en la adaptación de esta ayuda inmediata que brindamos a través de comedores, merenderos y puestos móviles para situaciones de calle. Debemos apoyar a los sistemas de salud desde donde podamos. Queremos acompañar la labor del Estado, desde las condiciones y el sentido del trabajo que realiza Cáritas, apoyando y fortaleciendo dispositivos de aislamiento para los más vulnerables. Y también seguimos atendiendo las necesidades inmediatas, brindando contención y acompañamiento espiritual».
Explicó que «en los últimos días en todos nuestros centros hemos tenido que aumentar la cantidad de viandas que estábamos dando, en un 50% más, debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio y con un 40% de la población que vive de changas la gente no tiene qué comer. También ha aumentado el pedido de ayuda de las organizaciones que acompañamos y se han sumado otras…».
Y manifestó que «ayudan 800 voluntarias y voluntarios que salen de sus casas hacia los comedores para que los más desprotegidos puedan llevarse una vianda de comida. Desde el Estado nacional, provincial y municipal hemos establecido contactos para sumarnos y articular en las ayudas de manera que sean lo más eficiente posible. Cáritas cuenta con una red de centros, distribuida en el territorio de los tres partidos que configuran la Diócesis, donde la mayoría están ubicados en los lugares más pobres y vulnerables. Hay 62 centros que asisten a 10.000 niños y niñas de nuestros barrios. También acompañamos y ayudamos a 65 centros que nos piden ayuda y trabajamos en conjunto con otras 35 organizaciones que conformar la red sur. Esto sin contar las más de 100 Cáritas parroquiales de nuestras comunidades».

Semana Santa

«Con el Domingo de Ramos ya iniciamos la Semana Santa. Quiera Dios bendecirnos como pueblo y mover nuestros corazones para ser generosos con los hermanos que más sufren. Que veamos el rostro de Cristo en cada necesitado o enfermo. Y que proteja a todos los que curan, trabajan y cuidan en la pandemia», señaló monseñor Tissera.

Compartir