La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará adelante este miércoles un paro nacional con movilización en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, medida que impactará en la provincia de Buenos Aires en atención en la administración pública y en el funcionamiento de algunas escuelas.
ATE definió un paro de 24 horas con movilizaciones en todo el país para acompañar la marcha a favor de Cristina y exigir el juicio político a la Corte Suprema por considerar que el fallo condenatorio es una “proscripción electoral”, informó el diario El Día.
La medida de la entidad comandada por Rodolfo Aguiar afectará el normal funcionamiento de oficinas administrativas, municipios y escuelas. En este último caso la adhesión pasa por el trabajo de auxiliares, como cocineros y porteros, por lo que muchos establecimientos no abrirán sus puertas.
“Esta es la Corte que le dio el 2×1 a los genocidas y después tuvo que retroceder frente a la movilización popular, beneficios que ellos sabían que no son admisibles para los delitos de lesa humanidad”, señaló Aguiar, secretario General de ATE Nacional.
«Si querés ir a la movilización, hablá con el delegado de tu escuela de Suteba, que te va a informar si te justifican inasistencia con constancia gremial», informó ayer ATE,
Durante la jornada de protesta sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y únicamente atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores.
El sindicato advierte que la condena a la ex mandataria por la llamada “Causa Vialidad” tiene como finalidad la proscripción de una de las principales opciones de la oposición en las próximas elecciones.
Cabe recordar que el martes pasado, día en que se dio a conocer el fallo judicial oficialmente, ATE había declarado el Estado de Asamblea Permanente y Movilización argumentando: “No podremos tener una democracia sana si la división de poderes se desdibuja, los candidatos son proscritos y los fallos judiciales son orquestados junto a los medios masivos de comunicación”. La referencia apunta a la reunión que mantuvieron en octubre de 2022 jueces federales y fiscales ligados a la causa judicial, junto a funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y CEOs de medios en la mansión del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido.