Horacio tiene 42 años, es de Catamarca y desde hace varios años padecía problemas de salud. En 2015 comienza con una trombosis en sus piernas y luego se le produce un tromboembolismo pulmonar agudo. Ante la gravedad del cuadro es trasladado a la provincia de Córdoba, donde le realizan un tratamiento médico pero los síntomas persistían.
En febrero de este año Amalia, su tía, quién además es médica, lee una nota en diario La Nación en donde se contaba el caso de una paciente que en el HEC se le había realizado una tromboendarterectomía para extraerle los trombos de sus pulmones. Los síntomas que se describían en esa nota eran similares a los que estaba atravesando Horacio. Fue así que Amalia se contactó con el periodista y luego con el Dr. Marcelo Nahín, jefe de Cirugía Cardiovascular del HEC. La derivación no se hizo esperar y en marzo de este año el paciente ingresó al Hospital para ser evaluado por el equipo de profesionales del Programa de Tromboendarterectomía Pulmonar.
“Su estado de salud era crítico no podía caminar porque le faltaba el aire. Por eso, se decidió realizar la cirugía luego de cumplir con el postoperatorio de la tromboendarterectomía pulmonar, una operación de altísima complejidad que en el ámbito público el HEC es el único en realizarla se fue de alta. Al paciente se le extrajeron los trombos crónicos y se normalizó la presión pulmonar teniendo en cuenta que Horacio tenía hipertensión pulmonar suprasistémica. La cirugía fue curativa y hoy regresa a su hogar para retomar su vida cotidiana”, sostuvo el Dr. Marcelo Nahín.
Divulgar lo que hace una organización de salud muchas veces puede colaborar en salvar una vida. Como fue en el caso de Horacio.
«Reconocemos la importancia de la divulgación de los temas de salud hacia la opinión pública y el rol importante de las redes sociales y los medios de comunicación.» publicaron desde el HEC