Universitarios se suman al paro del transporte

universitarios paro transporte

Docentes universitarios y pre-universitarios convocaron a un cese de actividades para este miércoles 30 de octubre, en acompañamiento al paro de transporte previsto para el mismo día que llevará adelante sindicatos.
En un comunicado, que lleva la firma de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADUH), señalaron que la universidad pública en su conjunto «está de pie y organizada para enfrentar y confrontar los embates del gobierno de Javier Milei y sus aliados».
De esa manera, plantearon que el Gobierno pretende una universidad «reducida y alineada con el proyecto de mercantilización de todas las esferas de la vida» y calificaron de «extorsión» la campaña de desprestigio desplegada desde las autoridades nacionales que, junto con el creciente desfinanciamiento, hacen que las universidades nacionales funcionen «con recursos insuficientes».
«Con una pérdida salarial que ya supera el 30% en términos reales y un atraso de más de 60 puntos, respecto de la inflación producida desde que asumió Milei, la docencia universitaria y preuniversitaria no encontraron respuesta alguna en el ámbito paritario», denunciaron.
En este marco, ambas federaciones convocan a un Paro Nacional Universitario para el próximo miércoles y apuntan: «Ratificamos la voluntad de realizar, en las próximas semanas, una convocatoria federal con acciones regionales de visibilización y movilización que confluyan en una nueva manifestación masiva en Buenos Aires».
Ya se realizaron dos marchas universitarias, los pasados 23 de abril y 2 de octubre. Desde las facultades ya aseguran que se preparan para una tercera.

TRANSPORTE

Roberto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), aseguró que el paro de hoy “se debe a las políticas socioeconómicas” del presidente Javier Milei, que “han llevado a la pobreza y la miseria de manera exponencial».
En declaraciones a Radio Splendid, y analizando la situación actual, resaltó que la cantidad de usuarios “cayó un 40%” debido al “aumento de las tarifas” que, además, “es otro de los reclamos”.
Asimismo, remarcó que “se está perdiendo el servicio de transportes” y que, en vez de potenciarlo, ya que “es un medio para generar riquezas”, desde el Gobierno Nacional “suben las tarifas».