Andrés Watson: “capacitarse constituyó la mejor herramienta para encontrar respuestas en contextos de crisis”

Andrés Watson

El intendente Andrés Watson realizó la apertura de un curso coordinado con el gobierno bonaerense destinado a responsables en proyectos de auto-gestión sobre redes sociales y registro de marca en la Cámara de Comercio de Florencio Varela, situada en calle Mitre Nº254.

El Intendente valoró “el crecimiento del emprendedurismo mediante cursos, pero también con espacios para la comercialización”. “Progresaron en objetivos que iniciaron en sus casas hasta abrir locales e ingresar al mercado a pesar de las adversidades”, resaltó.

Tras repasar históricamente la evolución del sector en el partido, la máxima autoridad varelense consideró al “proceso de formación una instancia óptima donde descubrir nuevas alternativas: capacitarse constituyó la mejor herramienta para encontrar respuestas en contextos de crisis”.

El Alcalde incentivó a las y los presentes a “continuar hacia adelante”, distinguió “las historias de vida detrás de la conquista de sus metas”. Ratificó “el apoyo como el acompañamiento en su expansión hasta la inserción formal e imponer sus elaboraciones con sello personal”.

La directora de Empleo en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Claudia Lazzaro, indicó “el lanzamiento del taller en Florencio Varela por la historia que tuvieron durante estos años con las y los emprendedores”.

Con una perspectiva más técnica, ponderó “el diseño de un logo para el prestigio e identidad del producto” y “ser estratégicos al proyectar las ventas”. Puntualizó en la eximición de ingresos brutos a través de la Ley Alas en el distrito como otro elemento que “ayudó a sostener su unidad productiva”.

En el público, Vanessa, de La Esmeralda, preparó su cuaderno para incorporar saberes y aplicarlos en “nuestro servicio de eventos, alquiler de vajilla o mantelería”. “Buscábamos un aumento en el nivel con el deseo de llegar a un salón propio”, afirmó la mujer que remarcó “estos instrumentos útiles que quizás los conocíamos, pero no los aplicábamos de manera correcta”.

María, de Malvinas, coincidió en el rubro vinculado a fiestas con “souvenirs, copos de azúcar, pochoclos y queríamos expandirnos”. Con un backup cognitivo, aclaró: “No sabía que tenía esta posibilidad de aprendizaje acá, porque solía irme a otros lugares”.

Alejandro llegó de Gobernador Monteverde con una contundente decisión. “Concretar una idea”, sentenció el hombre que quedó desempleado y halló en la jornada una chance. La gratuidad fue de “beneficio ante una salida laboral para uno mismo, sin depender de estar contratado en fábricas o empresas como me pasó a mí”.

Conocimientos para salvar vidas

El titular en el Ejecutivo local formalizó el comienzo de prácticas sobre reanimación cardiopulmonar, utilización de desfibrilador externo automático, accionar ante la obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño para trabajadoras y trabajadores de firmas radicadas en el Parque Industrial y Tecnológico varelense.

Andrés Watson compartió la primera charla interactiva del ciclo, impartida por especialistas de la Comuna, con el plantel profesional de “LEYDEN S.A.I.C y F” a quienes reconoció “el interés en sumar conocimientos indispensables en resguardo de la integridad física”.

Durante la fecha, los cuarenta concurrentes aprendieron conceptos imprescindibles vinculados a tipos de heridas, quemaduras, traumatismos, lipotimia, epilepsia, lesiones músculo – esqueléticas, electrocución e intoxicaciones bajo la premisa de identificar situaciones de urgencia e impedir complicaciones mayúsculas.

El presidente de la compañía, Guillermo Bianchi, destacó: “La interrelación con el Municipio posibilitó la concreción de un encuentro que surgió tras la recomendación de nuestro encargado de seguridad e higiene”. “En lugar de enviar la solicitud del curso a un organismo privado o a la Cruz Roja, mandé la propuesta a la Municipalidad. No me equivoqué. Obtuve una respuesta inmediata”, expresó el empresario.