Aplican licencias

El Municipio decidió otorgarlas hasta el 31 y alcanza a los mayores de 60, embarazadas, grupos de riesgo y padres, madres o tutores de niños en edad escolar

En el marco de la delicada situación epidemiológica que existe actualmente a nivel global y en línea con lo dispuesto por el Gobierno Nacional, la Municipalidad de Berazategui comenzó a aplicar licencias hasta el 31 de este mes con modalidad de trabajo domiciliario, en el caso de ser necesario, a aquellos empleados municipales que forman parte de los denominados «grupos de riesgo», mayores de 60 años, embarazadas y padres, madres o tutores de niños en edad escolar.
Detallaron a quienes alcanza esta medida excepcional adoptada por la gestión municipal del intendente Juan José Mussi. La misma comprende a empleados mayores de 60 años, excepto que sean considerados como «personal esencial» para el adecuado funcionamiento de servicios básicos. Como por ejemplo los trabajadores vinculados al área de Salud.
También a embarazadas, en cualquier trimestre de gestación y aquellos que se encuentren dentro de los «grupos de riesgo»:
Asimismo comprende a quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas: EPOC (Enfisema pulmonar, Bronquitis crónica), enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo.
Están incluídos además quienes padecen enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías y cardiopatías congénitas al igual que inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica): VIH dependiendo del estatus (menor de 350 CD4 o con carga viral detectable) o pacientes con VIH con presencia de comorbilidades independientemente del estado inmunológico, utilización de medicación inmunosupresora o corticoides de alta dosis (mayor a 2 mg/kilos/días de metilprednisolona o más de 20 mg/días o su equivalente por más de 14 días), inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica) y desnutrición grave.
Comprende a pacientes oncohematológicos y trasplantados: tumor de órgano sólido en tratamiento, enfermedad oncohematológica (hasta seis meses posteriores a la remisión completa) y trasplantados de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos.
Además alcanza a personas con obesidad mórbida, con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativa de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
También a padres, madres o tutores a cargo de menores de edad que concurran a establecimientos educativos (excepto que sean considerados «personal esencial»). En caso, de que ambos sean municipales, solo uno de ellos obtendrá el beneficio.