El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó su Informe Mensual de Pagos Minoristas, correspondiente a noviembre de 2024, en el que destacó un notable crecimiento en la cantidad de envíos de dinero mediante transferencias inmediatas “push”. Durante los últimos doce meses, estas transacciones reportaron un incremento del 54,4% en cantidad.
En términos monetarios, se registraron un total de 580,4 millones de operaciones por un valor acumulado de 51 billones de pesos, lo que representó un crecimiento del 23,5% en montos. Esta diferencia entre el aumento en la cantidad de operaciones y el menor crecimiento en los montos refleja una tendencia hacia transacciones de menor valor unitario.
La preferencia por las billeteras virtuales
Otro dato relevante del informe es que el 70,5% de estas transferencias tuvo como origen y/o destino una Clave Virtual Uniforme (CVU), lo que indica un uso predominante de billeteras virtuales sobre cuentas bancarias tradicionales. Este cambio en los hábitos de los usuarios subraya la consolidación de las herramientas digitales en el sistema financiero argentino.
Contexto y desafíos
El crecimiento sostenido en la utilización de las transferencias inmediatas refleja una mayor digitalización en los medios de pago, impulsada tanto por la comodidad como por la inclusión financiera que ofrecen las billeteras virtuales. Sin embargo, el menor incremento en los montos podría estar vinculado a un contexto inflacionario que reduce el poder adquisitivo y a un uso más frecuente para transacciones cotidianas de bajo valor.
El informe del BCRA destaca cómo la evolución de los pagos digitales sigue moldeando el panorama financiero del país, marcando una tendencia que podría consolidarse aún más en los próximos meses.