Dirigentes de la oposición firmaron una declaración en defensa de la libertad de prensa y contra los ataques de Milei

Milei habló de
Milei habló de "flexibilizar normas" para que "nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón"

En vísperas del 25 de Mayo, referentes de los principales espacios políticos con excepción de La Libertad Avanza y la izquierda firmaron una declaración multipartidaria en defensa de la libertad de prensa, con fuertes críticas al presidente Javier Milei por los ataques sistemáticos a periodistas y medios de comunicación.

“Observamos con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder”, señala el documento, y acusa directamente al mandatario y a sus seguidores de utilizar la descalificación, el insulto y la intimidación como formas de silenciar y disciplinar a la prensa crítica.

La iniciativa fue impulsada por Sergio Abrevaya (GEN) y cuenta con el respaldo de figuras como Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Miguel Ángel Pichetto, Victoria Tolosa Paz, Daniel Arroyo, Martín Lousteau, Julio Cobos, Silvia Lospennato, Guadalupe Tagliaferri, Paula Oliveto, Ricardo López Murphy y Facundo Manes, entre otros.

Bajo el título “25 de Mayo y un compromiso democrático en defensa de la libertad de prensa”, el texto convoca a toda la sociedad, desde referentes políticos y culturales hasta universidades y organizaciones sociales, a suscribir un compromiso público para defender el rol de los medios en democracia.

Entre los compromisos asumidos, se destacan:

Apoyar de forma irrestricta la libertad de expresión, incluso frente a críticas internas.

Denunciar públicamente cada intento de hostigamiento contra periodistas.

Visibilizar los actos de persecución mediante canales institucionales y sociales.

Promover una convivencia democrática basada en el respeto y la ética.

“El silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad”, advierte el documento, que finaliza subrayando que la incitación al odio y la violencia “implican un grave retroceso institucional y atentan contra la convivencia democrática en la Argentina”.