El Gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), amplió este viernes el listado de medicamentos de venta libre, afectando principalmente a aquellos que contienen acetilcisteína como monodroga en dosis de hasta 400 mg. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la disposición 10823/2024, establece que estos productos ya no contarán con el descuento del 40% que aplicaban obras sociales y prepagas, incluido el PAMI.
Medicamentos afectados y su nuevo régimen
Los fármacos en cuestión son utilizados para reducir la viscosidad de las secreciones mucosas y facilitar su expulsión en cuadros de procesos catarrales y gripales. Hasta ahora, estos productos requerían receta para su compra, pero con el cambio de normativa pasarán a ser considerados de venta libre, lo que los hace más accesibles sin intervención médica, aunque sin los beneficios de cobertura.
Impacto en los usuarios
La eliminación del descuento podría generar mayores gastos de bolsillo para pacientes que necesitan este tipo de tratamiento con regularidad, particularmente en la temporada de mayor incidencia de enfermedades respiratorias. Especialistas señalan que, aunque la medida facilita el acceso, podría incentivar el uso inapropiado de estos medicamentos, ya que sin supervisión médica existe riesgo de sobredosis o interacciones con otros fármacos.
Acceso gratuito para afiliados del PAMI
A pesar de esta modificación, los afiliados al PAMI seguirán teniendo acceso gratuito a otros medicamentos esenciales dentro del programa de cobertura integral. Para acceder, deben cumplir con requisitos como ser mayores de 60 años, no tener obra social complementaria y percibir ingresos mensuales inferiores a ocho jubilaciones mínimas.
¿Qué implica este cambio?
Esta disposición forma parte de una serie de ajustes que buscan redefinir las condiciones de expendio de ciertos medicamentos para priorizar su acceso y descomprimir el sistema de salud, aunque algunos sectores advierten que puede trasladar el costo a los pacientes más vulnerables.
La medida ya generó reacciones en el ámbito sanitario y se espera que las farmacias comiencen a implementar el cambio en los próximos días. Mientras tanto, se recomienda a los usuarios consultar con su médico o farmacéutico antes de iniciar un tratamiento con medicamentos de venta libre.