El Gobierno eliminó por decreto el feriado del Día del Empleado Público

La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que trabajar en el Estado “no debe ser un privilegio”. El decreto saldrá publicado en el Boletín Oficial.

En una nueva señal de su política de ajuste sobre el sector estatal, el Gobierno nacional anunció la eliminación por decreto de la jornada no laborable del Día del Empleado Público, una fecha reconocida hasta ahora como asueto para los trabajadores estatales.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este miércoles en conferencia de prensa que la decisión será oficializada “en las próximas horas” y justificó la medida afirmando que “el Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático”.

“El Presidente eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público. El Estado no es un lugar para gozar de privilegios que el trabajador del sector privado no tiene, menos aún cuando ese día es pagado con el sueldo de los contribuyentes”, expresó Adorni.

La medida se enmarca en la visión del gobierno de Javier Milei, que insiste en reducir el tamaño del Estado y cuestiona de manera sistemática los derechos laborales conquistados por el sector público.

“Trabajar en el Estado es un servicio al ciudadano que se esfuerza todos los días por llevar un plato de comida a su familia. Esta medida va en consonancia con la concepción de un Estado que allane el camino de la libertad, no que lo entorpezca”, agregó el vocero, en línea con el discurso libertario del oficialismo.

La supresión del feriado generó críticas entre sectores gremiales, que consideran la decisión como un nuevo avance contra los trabajadores estatales y un intento de deslegitimar sus funciones, al tiempo que recordaron que no se trata de un “privilegio”, sino de un reconocimiento laboral históricamente establecido.