El Ministerio de Transporte tendrá representantes en políticas de género, inclusión y diversidad

Mario Meoni declaró que "es sumamente importante tener una referencia en estos organismos"

El Ministerio de Transporte de la Nación, que conduce Mario Meoni, mantuvo una reunión con las representantes técnicas donde se presentaron los cinco ejes estratégicos desde los que se impulsará la temática; entre los que se incluyen la planificación para contar con un diagnóstico y un plan de trabajo claro; el abordaje con la creación y reformulación de protocolos, la capacitación permanente y un seguimiento de los casos de violencia de género que existan en el sector; la mejora de la infraestructura tanto para usuarios y usuarias como para trabajadores y trabajadoras; el aumento de la participación laborales de las mujeres en el sector; y la articulación institucional constante.

La medida tiene como objetivo lograr trasversalizar la política de género, desarrollando un plan de ejecución con mesas sectoriales, asistiendo en el seguimiento y atención de los casos, y trabajando coordinadamente con el área de política de géneros y diversidad en el transporte a cargo de Florencia Esperón.

Las representantes de los organismos participantes fueron Jimena Bondaruk (ADIFSE); Mariana Pérez (AGP); Gabriela Malizia (ANAC); Marisa Porreca (ANSV); Luciana Merelle (ARSA), Martina Laplane (BCyL); Paula Genisci (CNRT); Florencia Santagata (DeCaHF); María Agustina Valsangiacomo (EANA); Mirta Schmidt (ITC); Rocío Giordano (JIAAC); Florencia Ruiz (ORSNA); Valeria Fernández (SOFSE).

Compartir