En su nuevo libro, Escrito en Patagonia, el autor reúne 18 artículos y crónicas que nacieron de sus frecuentes recorridos por la región. Publicados en su mayoría en el suplemento Radar del diario PáginaI12, estos textos no solo reflejan la inmensidad y la belleza de la Patagonia, sino también los conflictos sociales y ambientales que la atraviesan.
Con una escritura que combina observación detallada y compromiso crítico, el escritor hilvana reflexiones profundas sobre su vínculo con la tierra y los habitantes de la región. Además, en su obra dialoga con las voces de autores que también exploraron el sur del continente, como Osvaldo Bayer, Leopoldo Brizuela y Bruce Chatwin, enriqueciendo así el relato con diversas perspectivas históricas y literarias.
Compromiso con la Patagonia y su gente
A través de sus crónicas, el autor aborda temas como la resistencia mapuche, el impacto de las actividades extractivistas y la memoria histórica de la región. “Habría que revisar en manos de quiénes se encuentra la extracción petrolera. La resistencia mapuche no es caprichosa”, afirma en una de las entrevistas que acompañan el lanzamiento del libro.
La obra pone en primer plano la lucha de las comunidades originarias por sus derechos territoriales y culturales, cuestionando las estructuras de poder que históricamente han marginado a estos pueblos. En este sentido, el libro no solo es un viaje por paisajes imponentes, sino también una invitación a pensar en la relación entre desarrollo económico y justicia social.
Un homenaje a las voces del sur
El autor reconoce la influencia de figuras emblemáticas como Osvaldo Bayer, quien dedicó gran parte de su obra a denunciar las injusticias en la Patagonia, y Leopoldo Brizuela, cuya sensibilidad narrativa aporta un eco poético a la región. Asimismo, Bruce Chatwin aparece como una referencia obligada para cualquier explorador literario de esta geografía, aunque el autor no evita cuestionar las miradas románticas o superficiales que suelen predominar en ciertos relatos sobre el sur.
Un llamado a la reflexión
Escrito en Patagonia es más que un conjunto de textos; es una declaración de amor y preocupación por una tierra que enfrenta desafíos críticos. Con un estilo que combina la crónica periodística y la narrativa literaria, el libro invita a los lectores a recorrer la Patagonia desde una mirada crítica y comprometida, iluminando tanto sus paisajes como las historias de lucha y resistencia que los habitan.
El libro estará disponible en librerías a partir de este mes y promete ser una lectura imprescindible para quienes deseen explorar una Patagonia más allá de su postal turística.