Debido a la creciente preocupación por los casos del sarampión que surgieron en los últimos meses, tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en distritos bonaerenses, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson diagramó, en coordinación con el Estado provincial, una serie de estrategias preventivas que contemplaron inoculación, controles y concientización a la comunidad.
Equipos conformados por profesionales de la sanidad administraron 1.097 dosis durante los dispositivos territoriales y las jornadas en establecimientos de nivel inicial. El accionar alcanzó, al momento, 41 barrios con relevamiento de 11.000 casas; también fueron visitadas 17 instituciones dedicadas a la primera infancia.
Al monitorear el desarrollo de la campaña en Villa Aurora, el Jefe Comunal ponderó «las medidas tendientes a asegurar el bienestar de la población, sobre todo en épocas de bajas temperaturas, mediante la labor articulada de dos áreas fundamentales: la salud y la educación».
El subsecretario de Planificación Sanitaria -Gabriel Nauda- resaltó «el control del brote hasta la fecha». Repasó «la situación epidemiológica iniciada en febrero en CABA y la identificación de un bebé contagiado en marzo dentro del municipio».
El epidemiólogo comentó que, luego de la vigilancia, «ubicamos 91 posibles cuadros sumados al que dio inicio, de los que descartamos 74». En relación con ello, señaló: «En las zonas donde hubo personas confirmadas con la afección, fortalecimos las aplicaciones faltantes, extras o refuerzos».
El médico explicó la lógica utilizada en la lucha contra la propagación de la enfermedad, a partir de salidas diarias a distintos puntos del distrito «con una intervención de bloqueo, actividad meticulosa, estratégica, con un protocolo (a quién, en qué grupos, localización) y un objetivo: frenar la transmisión del sarampión a otros habitantes».
«El cuidado a la familia, a través de información y con contacto telefónico, llegó a los 2.300 llamados», contó el funcionario al respecto de la línea gratuita 0800-999-1234. De igual manera, la Comuna ofreció la atención virtual de Telemedicina a fin de disuadir dudas o realizar consultas del tema.
Sara Echagüe -directora del Jardín Municipal Nº12- recibió al staff de enfermería. La docente valoró «el compromiso de la gestión en brindar herramientas claves para evitar patologías desde los primeros momentos de vida».
Su colega en la entidad educativa Nº943 de Villa Argentina, Laura, destacó «la importancia de garantizar a las niñeces el derecho a permanecer sanas». Asimismo, agradeció al Alcalde por «un proyecto que acercó la prestación a la ciudadanía».
Miguelina concurrió con su pequeño de cinco años. Consideró a la iniciativa «un beneficio a futuro para no contraer afecciones».
María, otra madre, recordó: «Vi en la televisión la repercusión de la noticia y estaba preocupada, así que esto fue un privilegio, a mí me trajo calma».
Melina acompañó a su chiquita Olivia y remarcó «la oportunidad de generar una alternativa a quienes no accedían de otro modo».
Con la determinación de vigorizar el resguardo a las y los varelenses, el gobierno local complementó la propuesta con inmunizaciones contra la gripe y el llenado del Calendario Nacional de Vacunación. El plan fue extensivo al programa multidisciplinario e itinerante “La Muni Cerca Tuyo”, donde la administración distrital brindó servicios sin costo de sus Secretarías en diversas regiones del partido.