El presidente Javier Milei regresará al país para firmar una serie de decretos fundamentales, con foco en recortes, reformas estructurales y cierre de organismos estatales.
Milei vuelve al país y se prepara para firmar decretos clave
Luego de su gira internacional más extensa desde que asumió la presidencia, Javier Milei volverá hoy a la Argentina con una agenda urgente: firmar al menos 13 decretos antes del 8 de julio, fecha en la que vencen las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley Bases.
Estos decretos buscan implementar una batería de reformas estructurales, entre ellas recortes de gasto público, cierre de organismos estatales y una mayor centralización del poder ejecutivo.
Decretos en marcha: qué cambios se vienen
Según fuentes oficiales, los decretos ya están redactados y listos para la firma presidencial. Entre las medidas más relevantes se incluyen:
Reestructuración del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria): posibles despidos, venta de inmuebles y cambios de gestión.
Revisión del Senasa, ANMAT, ANAC e incluso del Instituto Nacional del Cáncer, aunque su desregulación todavía no fue reglamentada.
Cambios profundos en los ministerios de Salud, Capital Humano y Economía.
El tiempo corre: Milei apura las reformas antes del 8 de julio
Con menos de un mes antes de que expiren las facultades delegadas, el Gobierno libertario trabaja contrarreloj. Cada decreto debe atravesar un complejo proceso legal antes de ser promulgado, lo que complica su implementación en tiempo y forma.
Además, el contexto político podría afectar la agenda: desde el oficialismo advierten que el feriado y una eventual detención de Cristina Kirchner podrían alterar el calendario de anuncios.
Reducción del Estado: menos personal y sueldos congelados
Las reformas también apuntan a achicar el Estado. En el último año, el número de empleados públicos bajó de 322.000 a 292.000. Los salarios de los altos funcionarios siguen congelados desde diciembre de 2023, y los trabajadores monotributistas continúan reclamando actualizaciones que no llegan desde octubre pasado.
El rol de Sturzenegger en duda tras el vencimiento de la Ley Bases
Una de las grandes incógnitas es qué pasará con Federico Sturzenegger y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Sin las facultades especiales, su capacidad de acción se vería limitada. Aunque podría seguir en funciones consultivas, el poder real para avanzar en cambios estructurales quedaría acotado.