El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria para dejar sin efecto el paro docente de 24 horas convocado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) para el martes 20, pero el gremio rechazó la resolución y seguró que la medida de fuerza «se hace».
La FEB había anunciado una huelga en rechazo al incremento del 10% propuesto por la Provincia y aceptado por el resto de los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).
No obstante, en la tarde de este lunes el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria que frenaba la medida de fuerza. A su vez, impedía que el sindicato realizara nuevos paros por 15 días.
«La conciliación obligatoria solamente pretende cercenar el derecho de huelga. Los docentes se encuentran amparados en virtud del derecho constitucional y la personería gremial de la FEB. Se accionará judicialmente contra este atropello del gobierno provincial», anunció el Gobierno.
Se espera que este martes la huelga se cumpla de manera dispar por la confusa información conocida a pocas horas de su inicio.
La oferta que entregó el gobierno de la Provincia el último miércoles y que representa un incremento del 10% dividido en dos tramos, lleva el salario de un Maestro de Grado que recién se inicia a $643.057 en mayo y a $670.210 en julio. “Es un incremento que no logra recomponer el importante rezago salarial que vienen sufriendo los sueldos de los docentes en los últimos meses y no estamos dispuestos a aceptar propuestas a la baja”, indicó Olivera.
De acuerdo a la última propuesta de incremento salarial, un Maestro de Grado que recién se inicia percibiría un incremento de $40.059 en el mes de mayo y otros $27.153 en el mes de julio. “Es un aumento que, claramente, no alcanza a cubrir las numerosas necesidades económicas de los docentes, más aún cuando durante abril no hubo incrementos”, aseguró la presidente de la FEB Liliana Olivera.