La suba de tarifas no da respiro: en junio, los aumentos superan a los salarios

Un informe del IIEP revela que los servicios públicos en el AMBA ya acumulan una suba del 561% desde diciembre de 2023.

El impacto de la suba de tarifas en los servicios públicos continúa erosionando los bolsillos de las familias del AMBA, especialmente en el inicio del invierno. Según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía y Política (IIEP), el gasto promedio en mayo para un hogar tipo alcanzó los $183.496, con un incremento del 10,2% respecto al mes anterior.

Este aumento mensual se explica por los nuevos cuadros tarifarios y el mayor consumo de energía eléctrica y gas natural por las bajas temperaturas.

Gas: el mayor impacto se sintió en este servicio, con una suba del 23,4%, debido al alza del 3,5% en el cargo fijo y del 2,5% en el variable, además de un mayor consumo estacional.

Luz: el consumo aumentó respecto de abril, en paralelo a una suba del 3,3% en el cargo fijo y 2,8% en el variable, lo que llevó a un aumento total del 15%.

Colectivos: el boleto promedio ponderado subió 5,8%. Las líneas porteñas aumentaron 4,8% (IPC + 2%) y las interjurisdiccionales un 7%.

Agua: fue el único rubro que bajó levemente (-2,3%), por la menor cantidad de días en el mes de junio.

En términos acumulados, el IIEP advirtió que desde diciembre de 2023 hasta junio de 2025, la canasta de servicios públicos aumentó 561%, frente a un IPC del 150% en el mismo período.

Respecto de junio de 2024, la canasta total aumentó un 38%, en línea con la inflación (39%), lo que sugiere una convergencia entre tarifas y precios, aunque todavía con fuerte presión sobre los ingresos. El informe alerta que el invierno profundizará esta tendencia, por el efecto del mayor consumo en los hogares.

La crisis tarifaria se suma a los aumentos en alimentos, transporte y combustibles, y mantiene en alerta a los sectores medios y bajos que ven cómo sus ingresos pierden poder adquisitivo mes a mes.