El nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 63,2% durante octubre, lo que representa un incremento del 0,8% en comparación con septiembre. Sin embargo, este registro se encuentra por debajo del 65,3% que había alcanzado en el mismo mes de 2023, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El informe detalla que algunos bloques sectoriales superaron el promedio general, destacándose:
- Refinación del petróleo: 81,5%.
- Papel y cartón: 72,9%.
- Productos alimenticios y bebidas: 69,5%.
- Industrias metálicas básicas: 68,9%.
- Sustancias y productos químicos: 63,5%.
En contraposición, otros sectores se ubicaron por debajo del promedio general:
- Productos minerales no metálicos: 63,1%.
- Industria automotriz: 61,2%.
- Edición e impresión: 57,8%.
- Metalmecánica (excepto automotores): 50,7%.
- Productos del tabaco: 48,9%.
- Productos de caucho y plástico: 48,9%.
- Productos textiles: 47,8%.
El indicador de utilización de la capacidad instalada refleja el nivel de actividad del sector industrial en relación con su potencial productivo, considerando la infraestructura existente y las limitaciones derivadas de la demanda, los insumos y la logística. Pese a la leve mejora mensual, el retroceso interanual muestra que la actividad industrial enfrenta desafíos para recuperar los niveles de años anteriores.