El domingo 5 de abril, en la sede del centro cultural Sueño Descalzo, ubicado en la calle 835 N° 630, San Francisco Solano, se realizará la feria Libros en las Calles, la primera en llevarse a cabo en dicha localidad. El evento está organizado por Alejandra Olmedo y Sandra Mierez y durará desde las 11 hasta las 18.
“Para promocionarla, nuestra idea, que está abordada desde el Círculo de Escritores, es invitar a distintas escuelas para brindar charlas, que nos escuchen y para comentarles como es escribir, como se publica o también para interactuar con los alumnos y alumnas y así promover a quienes escriben en el distrito”, informó Mierez, escritora local.
Uno de los objetivos primordiales y a lo que se apunta es que los niños y adolescentes que se encuentran cursando sus estudios primarios y secundarios “no solo que crezcan con la cultura de la literatura y el arte, sino que también sepan que en el distrito hay escritores y escritoras, porque hay muchos que no trascienden. Por eso queremos llevar la literatura local a las escuelas y que ellos participen”.
Ante esto, en diálogo con El Sol, Sandra, una de las organizadores detalló que ya se reunieron con directivos de institutos educativos, aunque estos todavía no iniciaron el ciclo lectivo 2020. “Las escuelas recién esta semana abrieron sus puertas. Armamos una serie de propuestas para acercarles, estamos en esa tarea. El lunes hubo una reunión en la Escuela Secundaria N° 24 de Solano, donde yo trabajo, y estaban más de 10 directivos a los cuales ya les dejé la invitación y están muy contentos de que esta idea nazca en una sociedad que muchas veces encuentra dificultades para trasladarse a una feria del libro que quede más distante. En el colegio la van a promocionar” porque se encuentra muy cercano al lugar del evento. “Son parte de la comunidad cercana”, detalló
Si bien la feria está destinada al público en general, las organizadoras pretenden “incorporar alumnos de las escuelas cercanas porque ellos, pensando en escritores, se remontan a los que se encuentran muy distantes. Nosotros vamos a estar en un stand con escritores independiente de Quilmes y Solano, para que se acerquen a ver lo que se produce y publica en el distrito. Hay distintos enfoques y temáticas, entonces queremos que hagan consultas”.
Consultada sobre las actividades que se realizarán en la feria, Sandra contó que“vamos a hacer una apertura con una murga y en el cierre tendrá lugar otro número artístico. Va a haber distintos stands de comida. También van a estar presentes los escritores de Lanús, Lomas de Zamora y Almirante Brown” de este modo, entonces, tratarán de “traer la literatura que está circulando en la provincia de Buenos Aires”.
En busca de conformar el Círculo de Escritores Independientes y coordinar acciones literarias en la ciudad, una propuesta que tiene como finalidad la interacción de los escritores y escritoras del distrito, el 22 de enero se convocó a la primera reunión, la cual permitió que en la actualidad, el Círculo esté compuesto por cerca de 30 artistas locales.
“Ya estamos conformados, somos cerca de 30 escritores y ya
hicimos el primer bar literario en Sueños Descalzos”, a fines de enero,
mientras que el segundo fue el 14 de este mes. “Hicimos una ronda de lectura,
cada autor se propuso, con música que acompañaba. Estamos muy orgullosas, en el
primer encuentro, había gente de la Universidad Tecnológica de Avellaneda”,
quienes manifestaron que se inspiraron mucho tras el evento. “Se está
expandiendo mucho la cultura y para ese lado queremos ir”.
El bar literario era uno de los principales objetivos que tenía el Círculo en
su creación, sin embargo proyectan “Te lo cuento en la Plaza”, una idea que sigue pendiente para realizarla
una vez que se produzca la feria, con el objetivo de continuar con la dinámica
de la lectura.
Además, Sandra Mierez, escritora local, se encuentra cercana a presentar un nuevo libro, en este caso, llamado Brecha Salarial. “La temática es que salga algo necesario de abordar como la violencia de género porque cuando hablamos de brecha salarial no se lo relaciona con una violencia patriarcal”. A su vez, el libro estará acompañado por un documental que “cuenta con testimonios de mujeres que fueron despedidas por estar embarazadas”.
La idea es que se trate de abordar la violencia de género que está relacionado con los estereotipos”. El libro se presentará el 5 de marzo en Quilmes y el 7 del mismo mes en Chaco. “En general yo publico en marzo porque es el mes de la mujer pero antes voy dejando registros en las computadores sobre temas que me gustan” para luego escribir sobre ellos y plasmarlo en un libro, detalló la autora, quien agregó que “con Brecha Salarial ya estaba rondando como hacerlo cuando publiqué el libro anterior. La tarea más difícil fue encontrar los testimonios».