Tiempo de aislamiento cuando acecha el coronavirus. La sociedad argentina debe permanecer en su casa y aguardar, como así lo ordenó el presidente Alberto Fernández el jueves pasado en Olivos. A su vez, a nivel mundial se trabaja a contrarreloj para encontrar una vacuna contra el COVID-19, que poco a poco fue infectando a los países.
Adrián Leguizamón, arquero y capitán de Argentino de Quilmes, dio su mirada de cómo enfrentar la pandemia y contó cómo es su día a día. Legui, de 30 años, dialogó con El Sol Deportivo y explicó cómo vive el aislamiento en la primera semana de cuarentena obligatoria.
-¿Cómo estás llevando el aislamiento? ¿Qué hacés para que sea todo más ameno durante la cuarentena?
-Trato de encontrar la forma de distenderme. La verdad es que intento llevarlo de la mejor manera, aprovechando el momento para estar con mi hijo, acompañar su crecimiento y disfrutar de estar con mi familia. Me comunico con ellos y con mis amigos a través de videollamadas, es útil para estar en contacto y saber cómo se encuentran. Me preocupa la situación pero intento no enrollarme con ese tema y busco enfocarme en las necesidades de mi familia.
¿Están en permanente contacto con el cuerpo técnico?
-Estamos en diálogo constante con el profesor Juan (Romero), que nos pasó una planificación de trabajo. Debemos movernos y entrenar para no perder ritmo en este parate obligatorio. Si bien no se sabe cuándo volveremos a la actividad, debemos ejercitarnos para estar en forma y no perder los hábitos. Me siento bien: me estoy cuidando con la alimentación, estoy haciendo ejercicios con los materiales que tengo en casa. No tengo muchos pero intento encontrarle la vuelta. No podemos perder el ritmo.
-Se necesita del esfuerzo y de la responsabilidad de cada persona…
-Creo que hay que trabajar en la parte mental, hay que buscarle la vuelta para no sentirse aburrido en el receso. Hay que encontrar la manera de mantenerse activo. Sí creo que esto nos cambia la forma de ver al mundo: no podemos salir de casa, eso hace que pensemos en cómo hemos llegado a esta situación y en cómo poco a poco los países se vieron afectados por este virus. Este asunto nos hace valorar mucho las cosas y tratar de cuidar a nuestros seres queridos de otra manera para que no les pace nada. Hay que protegerlos.
-La pandemia cambió nuestra forma de vida…
-Sí. Hay que tener cuidado con todo lo que tocamos, incluso estando en casa. La verdad es que espero que todo esto termine rápido, ojalá finalice pronto esta situación. Extraño el día a día en el club: los entrenamientos y las charlas con los compañeros, pero entiendo que hay que quedarse en casa y cumplir con el aislamiento obligatorio que ordenó el Gobierno.
-¿Creés que tardaremos mucho tiempo en volver a la cotidianidad?
-Creo que la sociedad va entendiendo que, si nos quedamos en casa, esto pasará pronto. Es un trabajo que tenemos que cumplir todos. Ojalá sigamos siendo más las personas que nos cuidamos y elegimos quedarnos en nuestros hogares porque hay mucha gente que no comprendió que esto se trata de nuestra vida y la del resto. Creo que el país necesita que estemos todos ‘escondidos’ en nuestras casas, solo debemos hacer ese mínimo esfuerzo para combatir este virus.
deportes@elsolnoticias.com.ar
Fernando Martini