El laboratorio de la UNQ, listo para las pruebas de diagnóstico de COVID-19

Por disposición del Ministerio de Salud bonaerense, la Universidad Nacional de Quilmes será uno de los 19 centros encargados de realizar pruebas para el diagnóstico de coronavirus. Como anticipara El Sol, en total el Ejecutivo provincial espera cumplir con el testeo de dos mil muestras diarias y la Universidad contribuirá al respecto a través de sus instalaciones y de sus especialistas.
Hasta la semana pasada, el Instituto Malbrán era el único espacio habilitado según la Organización Mundial de la Salud para realizar el trabajo. No obstante, ante el avance de la pandemia, instituciones señeras de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Tierra del Fuego podrán hacer su parte.
«El rector Alejandro Villar nos encomendó poner manos a la obra, así que me contacté con el doctor Hernán Farina, que coordina la Plataforma de Servicios Biotecnológicos», planteó Alejandra Zinni como directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNQ. La PSB cuenta con un laboratorio que habitualmente presta servicios similares (de diagnóstico, caracterización de virus y cultivos, entre otros), por lo que se encuentra habilitada para operar en este contexto de emergencia sanitaria. «Somos nueve personas que acondicionamos el espacio a los efectos de cumplir con todas las normas de bioseguridad que solicita la OMS y otros actores de referencia. Contamos con el equipamiento necesario para cumplir con la tarea demandada. Recibimos, además, la instrucción de los capacitadores del Instituto Malbrán», continúa. Los especialistas que estarán a cargo de los diagnósticos pertenecen al campo de la Virología y la Oncología Molecular del Departamento de CyT. Además del compromiso de los investigadores se suma la participación de algunos miembros del Personal de Administración y Servicios.
«Las muestras llegarán en triple empaque, se transportarán de una manera segura y harán el ingreso a la unidad PSB. Los kits serán suministrados por el gobierno provincial y, una vez que tengamos los resultados, serán cargados a un sistema de gestión de información centralizada. Allí se comunicarán los positivos y negativos», describió.