Más de 18 mil embarazadas se aplicaron la vacuna contra el VSR

Virus Sincicial Respiratorio

La vacuna contra el VSR está garantizada y se encuentra disponible en los vacunatorios públicos

A un mes del inicio de la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), 18.568 embarazadas recibieron la vacuna contra la bronquiolitis y el 95% de ellas cumplió con el esquema del calendario vacunal en el sistema de salud pública. La estrategia de inmunización busca brindar protección a los recién nacidos durante los primeros seis meses de vida, momento de mayor vulnerabilidad para padecer cuadros severos por la infección por este virus.


La vacuna contra el VSR está garantizada y se encuentra disponible en todos los vacunatorios públicos del país ya que el año pasado fue Incorporada al Calendario Nacional de Vacunación. Consta de una dosis por cada embarazo que debe ser administrada entre la semana 32 y 36 con 6 días de gestación. No hace falta orden médica para recibirla, sólo se debe presentar el certificado que indique en qué semana de gestación se encuentra la mujer que se la tenga que aplicar.


Este año la cartera sanitaria nacional decidió iniciar la vacunación en enero con el propósito de lograr una mayor cobertura de la población objetivo durante el momento de más circulación del virus. De esta manera, se espera prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad y evitar la sobrecarga del sistema de salud.


Año tras año, las Infecciones Respiratorios Agudas Bajas (IRAB), causadas por el VSR, provocan un incremento sustancial y sostenido en consultas pediátricas (ambulatorias y en guardias), y altos porcentajes de ocupación en salas de internación general, camas de terapia intensiva pediátrica y neonatal, y reprogramaciones de procedimientos diagnósticos y quirúrgicos. Esto genera la necesidad de incrementar las dotaciones de los equipos de salud y un aumento en los costos del sistema de salud.