Masiva movilización de la UNQ por Quilmes en defensa de la educación pública

Con este tipo de acciones, los universitarios ratifican su compromiso en la defensa de la educación pública y exigen una respuesta urgente por parte del Gobierno

Este viernes, las calles de Bernal y Quilmes fueron escenario de una multitudinaria manifestación encabezada por estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario y a los recortes presupuestarios en el sector educativo.

La marcha también contó con la participación de militantes políticos opositores al Gobierno libertario, quienes se sumaron a las consignas en defensa de la educación pública. Los manifestantes partieron desde la sede de la UNQ, ubicada en Bernal, y recorrieron diversas calles hasta llegar a la peatonal Rivadavia y la Plaza San Martín de Quilmes. En el corazón del centro quilmeño, frente a la Catedral, se realizó una asamblea pública que reunió a una gran cantidad de personas portando banderas y pancartas en favor de una educación accesible y de calidad.

Durante la asamblea, se decidió mantener la toma pacífica de la universidad hasta el viernes próximo, con el fin de visibilizar el conflicto y continuar con la protesta. Esta medida se suma al paro de 48 horas anunciado por los gremios docentes y no docentes universitarios, que se llevará a cabo el lunes y martes de la próxima semana, en demanda de un aumento salarial acorde con la creciente inflación que afecta al país.

La movilización refleja el creciente malestar en el ámbito universitario, que denuncia el impacto negativo de las políticas de ajuste sobre la calidad educativa y el acceso a la formación superior. La comunidad de la UNQ advirtió que, si no se atienden sus demandas, el conflicto podría profundizarse, generando mayores tensiones en un contexto de crisis económica y social.

Con este tipo de acciones, los universitarios ratifican su compromiso en la defensa de la educación pública y exigen una respuesta urgente por parte del Gobierno, subrayando la necesidad de garantizar recursos suficientes para el sostenimiento de una universidad inclusiva y de calidad, acorde con los derechos fundamentales de los argentinos.