Cafiero, Kulfas e intendentes de la región en el Primer Encuentro para la Reactivación Productiva

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó del Primer Encuentro para la Reactivación Productiva que encabezó el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que se realizó en el Polo Maderero de Berazategui, donde presentaron las políticas públicas para acompañar el crecimiento de las empresas y anunciaron una línea de créditos del Banco de la Nación Argentina para la digitalización de Pymes, con tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).

Mayra, que estuvo acompañada por el subsecretario de Producción y Empleo local, Paul O’Shanghnessy, destacó el acompañamiento permanente de Nación y de Provincia para poder llevar adelante las gestiones y afirmó: «estamos trabajando muchísimo también con nuestras Pymes y les agradezco a todos los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo porque como lo planteaba siempre Néstor Kirchner, no hay proyecto local sin proyecto nacional. Y nosotros como Municipio, sin el acompañamiento de la Provincia y de la Nación, no podríamos estar atravesando este momento tan difícil en el plano sanitario, pero también sabiendo que nosotros, nuestros gobiernos, se caracterizan por ser gobiernos que trabajan para garantizar y ampliar derechos».

«Nuestro horizonte está puesto en recuperar la producción y el trabajo en la Argentina. No hay proyecto local sin proyecto nacional y nosotros como municipio sin el acompañamiento de la provincia de Buenos Aires y de Nación, no podríamos estar atravesando este momento tan difícil en el plano sanitario, pero también sabemos que nuestros gobiernos se caracterizan por garantizar derechos y ampliarlos. Salimos de la Argentina de la especulación financiera para pasar a la Argentina de la producción y el trabajo», sostuvo la Jefa Comunal.

Santiago Cafiero afirmó que si no se logran acuerdos con la oposición «las urnas dirimirán» las diferencias

El jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, señaló en Berazategui que, si no se puede llegar a mínimos acuerdos políticos con la oposición, «se dirimirá en las urnas si los argentinos y argentinas prefieren el modelo de la producción y el trabajo o el de la especulación financiera».

Cafiero, al encabezar el Primer Encuentro para la Reactivación Productiva, que se realizó en el Polo Maderero, dijo que «tenemos que ser completamente francos y tratar de avanzar en los consensos que sean posibles. Para nosotros el modelo es el de la producción y el trabajo, y los consensos los queremos hacer siguiendo esa línea».

«Pero cuando se instala el desánimo en la gente hay un interés por detrás que es el del modelo de la especulación financiera», agregó el jefe de Ministros tras ser consultado sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos político-institucionales con la oposición encabezada por Juntos por el Cambio.

En la ocasión, el funcionario arremetió contra sectores opositores al considerar que «cuando te dicen que el país es una mierda, es porque hay alguien lucrando atrás de eso, queriendo que el desánimo se haga carne para poder cambiar el modelo económico».

«Los capitales especulativos, los que todavía no toleran que se haya conseguido una quita del 99 %, tienen vocerías en la prensa dominante que explican lo que supuestamente hay que hacer escondiendo que esas políticas benefician siempre a los que concentran la riqueza», concluyó.

Kulfas y la «mirada estratégica» del Gobierno

A su vez, el ministro Kulfas destacó: «a pesar del advenimiento de la pandemia nunca abandonamos la mirada estratégica. Trabajamos en sostener la producción y el trabajo nacional con el ATP, con IFE, con el REPRO y con todas las herramientas financieras que pusimos en marcha y que permitieron que el año pasado más de 600 mil pymes, monotributistas y autónomos accedieran el financiamiento, muchos de ellos por primera vez en su historia productiva, avanzamos decididamente en poner en marcha esta política industrial».

Y añadió: «el INDEC informó que en marzo la producción industrial fue superior no solo a la del año pasado, como era de esperar, sino que también es 11% más alta que la del 2019. Ya estamos produciendo más, aún en pandemia, que el gobierno anterior. Y en febrero se crearon 20 mil nuevos empleos industriales respecto al año pasado y vemos que hay 9 mil búsquedas activas en la economía del conocimiento. Un sector de la construcción pujante, una buena campaña agroindustrial, un sector energético también creciendo. Esto no es casualidad, es causalidad. Es justamente haber recuperado una política industrial».

En el encuentro, realizado en la empresa Dealer SA, estuvieron presentes también los intendentes de Berazategui, Juan José Mussi y de Florencio Varela, Andrés Watson; el titular de Dealer SA, Matías Lucchelli; el presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa y los secretarios de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz y de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial, Ariel Schale.

«El único medio por el cual sale adelante un país es la industria y así recibimos el apoyo de un gobierno que está pensando en lo posterior a esta pandemia», afirmó por su parte Mussi, quien agregó: «este es un momento difícil, pero lo estamos viviendo de la mano de un gobernador y de un presidente que se preocupan por darle una mano a las intendencias».

Asimismo, Watson remarcó que «venimos de un modelo de país en el que se cerraban empresas, se bajaban persianas y se importaban indiscriminadamente productos. Pero ahora dimos un giro que apunta a la reconstrucción productiva de la Argentina».

Detalles del programa

La nueva línea para la digitalización de Pymes junto al BNA que se anunció cuenta con un monto total de 1.000 millones de pesos que están destinados a la compra de equipamiento 4.0 y/o licencias de software que le permitan a las pequeñas y medianas empresas dar un salto productivo a través de soluciones vinculadas a la transformación digital, como la automatización de procesos productivos, el control de la producción o sistemas de monitoreo remoto o aspectos vinculados a la comercialización online.

Las Pymes podrán solicitar créditos desde 3 millones hasta un monto máximo de 30 millones, con una tasa fija del 20 %, bonificada por el FONDEP. El plazo de devolución es de 48 a 60 meses, con 6 meses de gracia sobre el capital.

Por otro lado, el ministro Kulfas recordó, mediante un video, las políticas públicas que se implementaron desde que comenzó el gobierno de Alberto Fernández para sostener el empleo y la producción durante la pandemia por COVID-19 pero también con una mirada de largo plazo que permita, no sólo la reconstrucción del aparato productivo, sino una mejora de la productividad y la tecnificación de la industria.

Entre esas medidas, se mencionó el fortalecimiento de las pymes con 140.000 millones de pesos de asistencia a pymes durante 2020; 1.400 millones en Aportes No Reembolsables a 26 parques industriales en 13 provincias; la recuperación del crédito con 13 líneas de financiamiento para empresas con a tasas menores al 30 %, para lo que se destinaron 32.347 millones en subsidios de tasa, créditos directos y ANRs y la multiplicación por 86 de las garantías del FOGAR a pymes para facilitar el acceso a créditos; 1.850 millones en asistencia y créditos a empresas para el desarrollo de proveedores; 2.300 millones para 40.000 empresas en el marco de la Agencia Nacional de Capacitación PyME para mejorar la competitividad y el impulso de la transformación digital de las empresas argentinas a través del Plan Argentina 4.0 y el Nuevo régimen de promoción de la Economía del Conocimiento.

También formaron parte de la actividad los presidentes de la UIA Florencio Varela, Antonio Da Costa y de Quilmes, Horacio Castagnini; el titular del Polo Maderero, Roberto Ventimiglia y empresas radicadas en el Polo. De manera virtual participaron ministros de Producción y autoridades de áreas productivas de todas las provincias y cámaras empresarias de todo el país.

Compartir