«Medidas para salvar vidas»

La Directora de la Organización Panamericana de la Salud solicitó a todos los países de la Región de las Américas que adopten de manera urgente los mecanismos necesarios para proteger a los pacientes y también a los profesionales ante la pandemia

La Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, hizo un llamamiento a todos los países de la Región de las América a que adopten medidas de inmediato para reorganizar sus servicios de salud y proteger a los profesionales de la salud con el fin de atender en forma segura a pacientes con la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) y salvar vidas.
«El mensaje es claro: este es el momento de que los países aumenten su capacidad para detectar casos y atender a los pacientes; y se aseguren de que los hospitales tengan el espacio, los suministros y el personal para brindar la atención necesaria», afirmó la doctora Etienne durante la teleconferencia semanal con los ministros de la OPS.
Al mismo tiempo, la Directora de la OPS llamó a los líderes a seguir involucrando a los ciudadanos y a todos los sectores en la respuesta de salud pública: «si todos colaboran, todavía no es demasiado tarde para contener la situación, aplanar la curva de la epidemia y así evitar sobrecargar a los servicios de salud para que puedan dar los cuidados a todos los que los requieran».

Datos actuales

Según los datos actuales, a nivel global el 81% de los casos de la COVID-19 parecen presentar un cuadro leve, 14% parece evolucionar a un cuadro grave y cerca de 5% son críticos, por lo que requieren tratamiento de apoyo como oxígeno y ventilación mecánica.
La edad avanzada y las comorbilidades son factores de riesgo para padecer cuadros graves.
La capacidad de respuesta de un hospital puede verse desbordada por la afluencia masiva de pacientes como resultado del incremento de casos de la COVID-19.
El aumento de los cuadros críticos ha puesto bajo presión algunos sistemas de salud de países del mundo y ha agotado tanto los suministros biomédicos como al personal. Ante esto, la Directora de la OPS pidió a los hospitales a tener un plan y a que el personal de salud cuente con los equipos de protección personal y el entrenamiento necesarios para prevenir infectarse.
Hasta el momento, no existe un tratamiento específico como antivirales para COVID-19. La implementación de terapias de apoyo oportunas, eficaces y seguras (oxígeno, hidratación y alivio de la fiebre y el dolor) es la piedra angular de la terapia para los pacientes que desarrollan manifestaciones graves de COVID-19.