Nuevos Centros de Telemedicina en Regiones Sanitarias y Universidades de la Provincia para la detección de COVID-19

Se sumaron al CeTec Central montado en la sede del Ministerio de Salud y en la UNLP ya se hacen 600 llamadas diarias

A dos meses de su lanzamiento, el Centro de Telemedicina Central del Ministerio de Salud bonaerense amplió su capacidad e incorporó nuevas sedes en las Regiones Sanitarias V, VI, VII y; desde esta semana, en la XI. Además, articuló con 13 Universidades Nacionales con asiento en la Provincia, y ya funciona en la UNLP el primer centro de monitoreo por COVID-19, que fue visitado por el gobernador Axel Kicillof.

Todo este trabajo se enmarca dentro del plan estratégico provincial puesto en marcha frente a esta pandemia para la detección precoz y el rastreo inmediato de contactos estrechos de coronavirus. Los profesionales que se desempeñan en el CeTec Central, instalado en la cartera sanitaria y en las sedes regionales, son quienes se encargan de comunicarse con las personas para ratificar o descartar si cumplen con el criterio de caso sospechoso.

Se contacta a la gente que ya llamó al 148 o que se realizó el autotest con la app del Ministerio, luego se indaga sobre su estado de salud y en caso de que los síntomas de alerta sean confirmados, se prioriza según el protocolo epidemiológico vigente; a los geriátricos, el personal de salud, o los pacientes clínicos, con edad mayor a 60 años o factores de riesgo.

En la actualidad, estos profesionales realizan 1.500 llamadas por día, y son actores clave para activar los sistemas de salud locales y así confirmar nuevos casos de COVID-19. El 68% de esas consultas se confirman con criterios de sospecha y se referencian en tiempo real al Municipio de pertenencia del paciente mediante una plataforma digital.